BNA
Inicio » Política » Judios argentinos piden parar la "matanza indiscriminada" en Gaza

Judios argentinos piden parar la "matanza indiscriminada" en Gaza

Un manifiesto firmado por numerosas personas que integran la comunidad judía en la Argentina reclama al gobierno israelí ("el más extremista de su historia") que cese sus acciones. Al mismo tiempo reivindican la solución de dos estados, para el pueblo palestino y para el pueblo judío, y concluyen "no puede seguir ocurriendo que en nombre de los derechos de un pueblo se nieguen los derechos del otro", y alientan a otras personas judías a manifestarse: "No podemos convertirnos en un pueblo opresor", concluyen.

 

 

MANIFIESTO DE JUDÍAS Y JUDÍOS ARGENTINXS Y HUMANISTAS, CONMOVIDOS
FRENTE AL CONFLICTO ISRAELÍ PALESTINO

 

HACEMOS OÍR NUESTRA VOZ SÍNTESIS DE NUESTRA POSICIÓN

Nosotras y nosotros, judías y judíos argentinxs, identificados con nuestra cultura desde la diversidad y desde una concepción humanista, por un mundo más justo e igualitario, que defendemos la existencia y perdurabilidad del Estado de Israel y nos preocupamos por su destino y los dolorosos acontecimientos que ocurren en Medio Oriente, manifestamos que:

- Condenamos la terrible masacre de más de 1200 hombres, mujeres y niños cometida el 7 de octubre de 2023 por los grupos terroristas fundamentalistas Hamás y Jihad Islámica y el secuestro de más de 250 personas, (de los cuales aún quedan 20 rehenes con vida), como acción hacia su objetivo último: la desaparición del Estado de Israel.

- Nos sentimos afectados profundamente por las consecuencias que sufre la población civil palestina, la destrucción de toda infraestructura habitable de la Franja de Gaza, las decenas de miles de víctimas inocentes, como así también las bajas y suicidios de soldados israelíes.

- Nos horrorizamos ante las masacres indiscriminadas contra civiles denunciadas por soldados, reservistas, organizaciones y medios, cometidas por el ejército israelí bajo el mando del gobierno de Benjamín Netanyahu.

- Condenamos los desplazamientos masivos de la población gazatí ordenados por el ejército israelí y los planes esbozados por el gobierno para deportarlos a “algún lugar en el planeta” o al confinamiento -de la población restante- a algún sector residual de Gaza.

- Valoramos que la amplia mayoría de los israelíes se pronuncie en contra de la continuación de la guerra y considere prioritarias las negociaciones para ponerle fin y se logre la urgente liberación de los rehenes.

- Declaramos nuestra férrea oposición a la ocupación israelí de los territorios palestinos de Cisjordania (y eventualmente) de Gaza.

- Condenamos el terrorismo y los pogroms de los grupos de colonos extremistas contra comunidades de población palestina con el objetivo de aterrorizarlos para que abandonen sus viviendas, campos y aldeas como parte del expansionista proyecto del “Gran Israel” como un supuesto “mandato divino”.

- Cuestionamos las expresiones de apoyo acrítico e incondicional de gran parte de la dirigencia de la comunidad judeo argentina a toda decisión adoptada por el gobierno israelí.

- Consideramos inadmisible que el gobierno de Israel y gran parte de la dirigencia comunitaria cataloguen como “antisemita” a toda voz crítica legítima al accionar del gobierno de Israel, judía o no judía.

- Asimismo, también condenamos, que bajo el lema de “Palestina libre”, se manifiesten expresiones tales como “Palestina desde el río hasta el mar”, lo que implica la negaciónlisa y llana del derecho de existencia del Estado de Israel, y la falta de condena al terrorismo de Hamás y demás terrorismos fundamentalistas.

- Repudiamos el odio antijudío, disfrazado de “lucha contra el sionismo” asociándolo sólo a la vertiente de la derecha más radical. U otros como el de la “conspiración judía mundial”, y en el plano local, la recreación del mito nazi argentino del “Plan Andinia”.

Por nuestra conciencia judía humanista, por el futuro de Israel y del Pueblo Judío expresamos públicamente acerca de que no habrá paz posible si no es a través del diálogo político abierto, el reconocimiento del derecho de autodeterminación del pueblo palestino con un Estado soberano propio en convivencia armónica con el Estado y el pueblo de Israel, bajo el lema de “dos Estados para dos Pueblos”. Por el fin de laguerra, por la paz y la liberación inmediata de los rehenes.

Los nombres de quiénes adhieran no aparecerán públicamente, sino con autorización previa. Firmas autorizadas al final del documento.

COLECTIVO DE JUDÍAS Y JUDÍOS ARGENTINOS HUMANISTAS
judeoargentinxshumanistas@gmail.com
25 de julio de 2025

En el texto que sigue se profundizan y se explican detalladamente nuestros
posicionamientos.

MANIFIESTO COMPLETO:

Nosotras y nosotros, judías y judíos argentinxs, ligados o no a instituciones de la colectividad, que nos sentimos comprendidos entre quienes nos identificamos con el pueblo judío en su amplio y variado legado histórico y cultural, religioso o laico, en la diversidad que cada uno libremente elige, desde una concepción y valores humanistas que la cultura judía enaltece, como el de la libertad y los Derechos Humanos, el amor
al prójimo, la valoración de nuestros entornos familiares, la solidaridad, el apego al conocimiento y al libre pensamiento, la memoria, la reflexión y la autorreflexión, la justicia y el ejercicio permanente del concepto de "tikun olam" (reparación del mundo), para el bien de todos/as, hoy, y para que las futuras generaciones vivan en un mundo más justo e igualitario.

Nosotras y nosotros, que nos identificamos histórica, familiar y afectivamente con el Estado de Israel, expresamos nuestra preocupación por su destino y por los dolorosos acontecimientos que ocurren en esa región del Medio Oriente, manifestamos que:

Condenamos la terrible masacre cometida contra más de 1200 personas el 7 de octubre de 2023 por los grupos terroristas fundamentalistas Hamás y Jihad Islámica, - entre otros-, contra la población civil de las localidades aledañas a Gaza y contra los participantes del festival Nova.

Se han documentado actos atroces: violaciones, amputaciones y ejecuciones, en paralelo al lanzamiento de centenas de misiles contra esos asentamientos civiles, y el secuestro de más de 250 personas -hombres, mujeres y niñxs-, la mayoría población civil, muchos de los cuales aún se encuentran cautivos con vida, y otras víctimas asesinadas en estos pogroms. Es público el objetivo declarado de Hamás -según su carta fundacional- de eliminar al Estado de Israel y la instauración, no ya de una nación libre para el pueblo palestino -aunque lo usen como pretexto-, sino un régimen teocrático fundamentalista islámico.

Desde una perspectiva de ecuanimidad, además de condenar este doloroso y terrible acontecimiento, también nos sensibilizamos y repudiamos las trágicas consecuencias conocidas que afectan a la población civil palestina en ese territorio a raíz de la invasión israelí en la, hasta ahora, inacabable operación en Gaza y las masacres que se denuncian cometidas por el ejército, así como nos duelen profundamente las bajas y
suicidios de soldados israelíes.

Entendemos las razones que llevaron al Ejército de Defensa de Israel a atacar las bases de lanzamiento de cohetes y misiles y la destrucción de las entradas de los laberintos subterráneos de túneles que ocultaban estructuras terroristas, infamemente construidos debajo o adyacentes a residencias, escuelas, universidades, hospitales y mezquitas donde se han descubierto, y que han provocado (directa o indirectamente) la pérdida de miles de vidas de civiles palestinxs inocentes, producto del desvío de millonarios fondos provistos por la asistencia internacional al régimen gazatí, destinados a mejorar la infraestructura y la vida de la población.

Consideramos que:
1) El actual gobierno israelí bajo el liderazgo de Benjamín Netanyahu, conformado por una coalición de partidos nacionalistas y religiosos de ultraderecha, y sostenida por los colonos de Cisjordania, supremacistas, kahanistas y partidos ultraortodoxos, hace uso de una estrategia sustentada en un conflicto permanente para preservar esa coalición, con la intención explícita de ocupar militarmente partes de la Franja de Gaza y reestablecer asentamientos judíos como parte de su cosmovisión colonial y expansionista basada en una interpretación bíblica del retorno a las fronteras que “Dios ha otorgado al pueblo judío”.

2) Este plan, explicitado por varios ministros y funcionarios, además de afirmar que “no hay inocentes en Gaza”, presupone el desplazamiento masivo de parte de la población gazatí a “algún lugar del planeta” y al confinamiento -de la población restante- a algún sector residual de la Franja, esbozado por el gobierno israelí. Juristas israelíes expertos coinciden en que estas medidas podrían constituir también crímenes
de guerra.

3) Con la excusa de eliminar de modo definitivo la amenaza terrorista del Hamás hacia Israel persisten los bombardeos de destrucción sobre toda infraestructura habitable de Gaza que provocan decenas de muertes en cada jornada, sumadas ahora al fuego abierto indiscriminado hacia la gente que forma interminables colas en los cuatro centros de distribución de alimentos establecidos para 2 millones de habitantes, única posibilidad de sustento para la mayoría de las familias gazatíes desplazadas de sus viviendas, en la mayoría de los casos ya inexistentes.

4) A esta altura de los acontecimientos, nos resulta inadmisible el argumento de que lo que ocurre en Gaza es una guerra defensiva. Si bien comenzó como una operación militar para terminar con el asedio de los misiles, la hegemonía de Hamás y la liberación de los secuestrados, ahora creemos (como gran parte de la sociedad israelí), que se convirtió en una guerra cuya estrategia central oculta es el sostén de la coalición, la destrucción de toda infraestructura existente en Gaza, y el temor - expuesto por muchos familiares- a que ningún secuestrado regrese a Israel con vida.

A todos estos hechos, ratificados a diario por algunos medios israelíes que enfrentan alpoder del Gobierno, y la prensa internacional, se suman la hambruna generalizadaprovocada, denunciada por entidades israelíes y los innumerables testimonios de soldados y reservistas que denuncian las matanzas indiscriminadas que se cometen a diario contra civiles palestinos, la mayoría de las veces sin justificación y sin consecuencias, amparados por las jerarquías, cuando no por órdenes explícitas, los cuales constituyen presuntos crímenes de guerra.

5) A pesar de este cuadro de situación, celebramos, que una amplia mayoría de la sociedad israelí se pronuncie en contra de la continuación de la guerra y considere prioritarias las negociaciones para terminar el conflicto y se logre la urgente liberación de los rehenes.

6) Condenamos rotundamente que, en la ocupada Cisjordania bajo el régimen militar israelí, grupos de colonos extremistas israelíes cometan atentados terroristas y progroms a comunidades y aldeas de población palestina, musulmana o cristiana, quemando plantaciones agrícolas, coches y casas, provocando en algunos casos la muerte de personas a golpes o disparos intencionales, tomando la ley en sus propias manos cuando ha sucedido alguna agresión, con el aparente objetivo de aterrorizar a la población para que abandone sus viviendas, campos y aldeas para ir ocupando, paulatinamente, esos territorios como parte del extemporáneo y expansionista proyecto del “Gran Israel”.

7) Consideramos que el uso irracional del terrorismo por parte de grupos extremos palestinos como herramienta de resistencia y de lucha, siempre ha generado sólo desgracias y empeorado sus condiciones de vida, y ha sido uno de los factores de mayor peso en el continuo proceso de radicalización de la sociedad israelí, que ha desembocado -desde antes del 7 de octubre- en el gobierno más extremista de la
historia de Israel.

8) Como judíos, consideramos inadmisible el accionar del gobierno israelí, opuesto a nuestros valores humanistas, nuestra tradición y nuestro legado histórico, a cuyo juicio apelamos. Está llevando a cabo una matanza indiscriminada de seres humanos, personas como nosotros, adultos, jóvenes, niños. Es inaceptable para nuestro pueblo, que ha sido víctima de la Shoáh en un pasado histórico cercano. Los hechos demuestran que no es la guerra lo que permitió la liberación de los secuestrados (vivos o muertos) lo que sólo se ha conseguido por la vía de la negociación.

9) Cuestionamos las expresiones de apoyo incondicional y la postura acrítica de gran parte de la dirigencia de la comunidad oficial judeo argentina (salvo honrosas y minoritarias excepciones) a toda decisión adoptada por el gobierno israelí. Este accionar no sólo no representa ni protege a la comunidad judía local, sino que la alinea con las posiciones fundamentalistas de creciente influencia en el gobierno israelí, que tampoco representan el pensamiento de la mayoría de la ciudadanía de ese país.

10) Consideramos inadmisible que el gobierno de Israel y la dirigencia comunitaria local cataloguen como “antisemita” toda crítica legítima al accionar del gobierno de Israel ya sea de organizaciones o personas judías o no judías, y recurran a un supuesto “auto odio” cuando quienes disienten sean personas o instituciones de la colectividad.

11) Tampoco es justificable que, en nombre de la defensa de los legítimos derechos del pueblo palestino a su Estado propio, y en repudio a la masacre de población civil de la Franja de Gaza, se fomente el odio antijudío, disfrazado muchas veces de “lucha contra el sionismo” asociándolo sólo a la vertiente más radicalmente ultraderechista. Se vuelve a reciclar el mito nazi de una “conspiración judía mundial” y en el plano local, asociado a este discurso, observamos la recreación y viralización en infinidad de redes
sociales del mito nazi argentino del “Plan Andinia”.

12) De la misma manera, consideramos inadmisible, que bajo el legítimo lema de “Free Palestine” o “Palestina libre”, se proclame “Palestina desde el río hasta el mar”, lo que implica, en base a un profundo desconocimiento y prejuicio antisemita, la negación lisa y llana del derecho de existencia del Estado de Israel por parte de muchos grupos, movimientos y partidos políticos, fundamentalmente desde las izquierdas partidarias a nivel nacional e internacional.

Quienes criticamos y condenamos el discurso y el accionar aberrante de ambos lados, que estamos lejos de una visión maniquea y atendiendo a las asimetrías existentes, entendemos que la complejidad del problema sólo será solucionada por una compleja trama de entendimientos a través del diálogo y el reconocimiento
mutuo. No puede seguir ocurriendo que en nombre de los derechos de un pueblo se nieguen los derechos del otro. No podemos convertirnos en un pueblo opresor.

Quienes acordamos con esta visión del conflicto y de los acontecimientos, sabemos que nuestra posición no es sencilla. Bajo la idea de ser acusados de defender posturas parciales de uno u otro lado, quienes compartimos este sentimiento, hasta ahora no nos habíamos manifestado de modo público, pero no podemos seguir en silencio, por nuestra conciencia judía humanista, el futuro de Israel y del Pueblo Judío.

Al igual que un número creciente de instituciones en diversos países del mundo, no podemos mantenernos callados, y decidimos expresarnos públicamente.

Estamos convencidos de que no habrá paz posible si no es a través del diálogo político abierto, el reconocimiento del derecho de autodeterminación del pueblo palestino y la creación de un Estado soberano propio en convivencia armónica con el Estado y el pueblo de Israel, bajo el lema de “dos pueblos, dos estados”, basado en negociacionesterritoriales conforme a la línea verde de 1967, con intercambios territoriales mutuoscomo estaba previsto en los acuerdos de paz de Oslo.

Somos muchos más de lo que se puede suponer. Este manifiesto recupera el espírituhumanista, progresista y plural que siempre animó a nuestra comunidad, y queesperamos sea la voz de una parte significativa de la misma, hoy por hoy en silencio.

Entendemos que estos principios de condena al accionar del gobierno de Israel y en defensa del legítimo derecho de existencia del mismo no se contradicen, antes bienconfirman una posición que aspira a la tolerancia y a la convivencia ya queentendemos, es la única manera de que las generaciones futuras puedan tener un porvenir mejor que este oscuro presente de guerra, odio y segregación.

Por la Paz y por dos Estados para dos Pueblos, y por la democracia e igualdad dederechos en una Israel pluralista para todos sus habitantes.

TE INVITAMOS A DHERIR AL PRESENTE MANIFIESTO ENTRANDO AL SIGUIENTE LINK: https://goo.su/gUfT9

FIRMANTES:

Marcelo Barón; Guillermo Lipis; Adrián Starowlansky; José Adazsko; Edmundo Barón; Roberto Faur; Sergio Berkowsky; Carina Germán; Mirta Freiberg; Pablo Igol; Beatriz Itzcovich; Daniel Aksman; Alejandro Bosack; Adriana Tyrkiel; Aiala Wengrowicz Feller; Alejandro Stein; Adrian Trajterman; Abi De la gente; Abraham Zelcer; Adriana Gleich; Adriana Man; Adriana Szlifman; Alba Schoijet; Alejandra Czarny; Alejandro Kladniew; Alicia Liengme; Alicia Singerenko; Alicia Szlezinger; Andrea Cohan; Ariel Seltzer; Bea Roter; Beatriz Rodríguez; Bernardo Blejmar; Betina Dardick; Betina Stein; Betina Ulitzky; Brenda Angielczyk; Carina Germán; Carlos Kotlik; Cecilia Gorodischer; Cecilia Pintos; Clara Nemas; Claudia Belgorosky Wolf; Claudia Senn; Claudia Silbenberg; Claudio Gabriel Beller; Dalia Mamán; Dani Broitman; Dani Nakash; Daniel Laski; Daniel Silber; Daniel Slucki; Daniel Szteinberg; Daniel Zirlinger; David Gleiser; Débora Nakache; Diana Rozen; Diego Armus; Dochy Lichtensztajn Wainsztein; Eduardo Smalinsky; Elena matos; Eli Diner; Eugenia Bekeris; Ezequiel Podjarny; Favio Podjarny; Gabriel Katz;
Gabriel Schebor; Gabriela Rosemberg; Gerardo Raschcovsky; Gerardo Weisstaub; Gisela Schwartzman; Guido Palazzo; Guillermo Atlas; Gustavo Wolf; Horacio Lutzky; Hugo Daniel Estrella; Hugo Pichersky; Ilan Baron; Ines Bruzzi; Isaac Lutzker; Isabel Miranda; Isidoro Singer; Jacobo Kremer; Jaime Kaufman; Javier Berensztein; Jenny Gutman; Jorge Goldberg; Jorge Iacobsohn; Jose Maman; Jose Zuberman; Juan Glusman; Judith Nakache; Julia Katz; Laura Laski; Lili Furman; Liliana Scheines; Luis Kon; Marcelo Koremblit; Marcelo Lauber; Mariana Wassner; Mariana Wikinski; Mariela Rotryng; Mario Glanc; Mario Sawicki; Marta Felperín; Melisa Melcer; Milena Mizrahi; Mirta Alvarado; Moises. S.; Myriam Felperin; Myriam Goldenberg; Nelson Alberto Ferrer; Nicolas Slucki; Nira May; Nora Plotnik; Pablo Fiszlejder;
Pablo Lumerman; Patricia Faur; Patricia Schnirelman; Patricio Samet; Pedro Silberman; Perla Noemi Furman; Ricardo Augman; Ricardo Socolsky; Roberto Frankenthal; Rosa Simsolo; Rubén Schonfeld; Rut Adrian Sonnabend Gamarnik; Rut Epstein; Ruth Kaufman; Saúl Wartelsky; Silvia Judit Sohn; Silvia Kerman; Silvia Noemi Meschman; Silvina Tau; Smusik; Sofia Bitran; Susana Debora Neuhaus; Susana Frohlich; Susana Poch; Tzvi Tal; Uri Breit; Vivi Pluscalovsky; Werner Senn; Yoni Pollack; Cynthia Benzion; Daniela Kestelboim; Debora Mecikovsky; Laura Fuksman; Alberto Schultz; Claudia Belgorosky Wolf; Marcela Mota; Hector Ruben Melcer; Diana Rozen; Gabriel Yurevich; Sheva Friedman; Shlomo Slutzky; Ariel Garbarz; Luisa Kuliok; Fabiana Jakubowicz; Ariel Golubicki; Martin Krymkiewicz; Rosa Gleser; Sergio Rachcovsky; Marcelo Simon; Judith Wilhelm; Lito Cymerman; Roberto Jorge Rabello;
Laura Brandt; Liliana Edelberg; Meir Nehemkin; Leonardo Faiersztein; Fabian Swierzenski; Vinocur Gaffré; Uriel Milsztein; Juana Sara Reiss; Adriana Lerner; Paula Wartelski Pryluka; Juan pablo Azulay; Mara Sverdlik; Ana Lía Romano; Sara Marta Mitelman; Nora Lipszic; Corina Sztryk; Lito Cymerman; Nicolas Urman; Edith Losoviz; Marcela Szczerb; Graciela Kohen; Mario Rapaport; Hilda Bicoff; Matías Wartelski; Nicolas Urman; Edith Losoviz; Graciela Kohen; Hilda Bicoff; Matías Wartelski; Felisa Dryzun; Diego Gorzalczany; Mauricio Wexler; Abel Berenstein; Hugo Estrella; Mariano Slutzky; Pablo Apkiewicz; Pablo Kleinman; Viviana Fidel; Raquel (Kelly) Kismer de Olmos; Eleonora Santos Schneiderman, Fabiana Ludman; Graciela Scheines; Elio Brat; Lara Schultz; Luis Blaum; Graciela Lipski; Susana Rudaeff; Graciela Goldstein; Federico Glustein; Ida Sznajder; Jorge Dubrovsky; Patricia Kahane; Liliana Feierstein; Miriam Youngerman; Ariana Werber; Rosa Schabelman; Carlos Carschenboim; Alicia Goldenbberg; Emilse Diment; Paula Scopessi; Jose Broide; Sara Becker; Saúl Keifman; Dora Niedzwiecki; Carlos Mikey; Gabriela Lebenas De Fraenkel; Fanny Libertun; Mónica Gubbay; Mirta Botzman; Gregorio Kletzel; Pablo Adaszko; Diego Wainstein; Adriana Roisenstraj; Diana Tussie; Noemi Cohen; Mónica Grobel; Letty Schutz; Gustavo Sirota; Rita Salama; Grobel Mónica; Alicia Szlezinger; Viviana Szereszewski; Kevin Ari Levin; Edi Salem; Alfredo Kraut; Leon Dojtman; Claudia Itkin; Noemí Benchimol; Débora Lippenholtz; Juan Rubin; Alejandro Kuperman; Gustavo Mainetti ; Rubén jablonski; Claudia Naom; Leonor Lipszyc; Agustin Weimberg; Valentina Esterovich; Jaime Cohen; Viviana Bendersky; Gabriel Schor; Silvia Lederman; Miriam Lewin; Gustavo Abrevaya; Mario Rapoport; Ricardo Aronskind; Paula Aschkenazy; Rodolfo Chisleanschi; Gabriel kesler canan; Nelida Mendelson; Diana Mabel Borojovich; Hugo Presman; Felicia Goransky; Alon Yoel Kelmeszes; Isidoro Jakszyn; Nora Goransky; Norma Glaubach Edelstein; Beatriz Chisleanschi; Clara Patricia Razu; Martin Gras; María Durilen

Siguen las firmas

 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Nadia Burgos y Sofía Cáceres Sforza liderarán la lista de la Izquierda

Este viernes 1º de agosto se presentaron las principales candidaturas de la izquierda en Paraná …