En la noche del sábado 15 de noviembre, la Basílica Inmaculada Concepción brilló con una luz distinta. Sus muros centenarios parecían respirar al ritmo de los violines cuando la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos ofreció un homenaje inolvidable al Rey del Vals, Johann Strauss, a 200 años de su nacimiento. Bajo la dirección del maestro Darío Salvi, la música se convirtió en un puente entre tiempos, emociones y memorias compartidas.
El público colmó cada rincón del templo, atraído por la magia de un programa íntegramente dedicado al universo vienés de Strauss. Y la orquesta no defraudó: El Danubio Azul, el Vals del Emperador, Voces de Primavera, la vibrante Marcha Radetzky y tantas otras joyas hicieron vibrar el aire, provocando sonrisas, suspiros y esa emoción silenciosa que solo la música sinfónica puede despertar.
La presencia del solista Scott Bohannon en corno aportó un brillo especial, sumándose con maestría a una noche que será recordada por su sensibilidad y excelencia artística. El concierto se realizó con entrada libre y gratuita, y quienes quisieron acceder a mejores comodidades colaboraron con un bono contribución destinado íntegramente a la Basílica.
La velada también fue transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, permitiendo que la música llegara a las familias más allá de los límites de la ciudad. Esta presentación formó parte del compromiso cultural impulsado por la Dirección de Cultura municipal, que busca acercar el arte sinfónico a toda la comunidad.
Y la emoción no termina aquí. Ya se anunció un segundo concierto de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos: será el 13 de diciembre, a las 21 hs, al aire libre en Plaza Ramírez. Allí resonará nada menos que la Novena Sinfonía de Beethoven, junto al Coro Estable Municipal, llevando la fuerza de la universal “Oda a la Alegría” al corazón mismo de la ciudad.
Fuente:Prensa de la MdeCdelU
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |

El Miércoles Digital Concepción del Uruguay – Entre Ríos



