BNA
Inicio » Ambiente » "La motosierra de Frigerio amenaza las áreas naturales protegidas"

"La motosierra de Frigerio amenaza las áreas naturales protegidas"

Desde el espacio político "Patria Grande" denuncian el "desfinanciamiento y despidos en el Parque Enrique Berduc". Y tras cuestionar al gobernador Rogerlio Frigerio alrtan que: "Si bien Entre Ríos destina un 15% de su superficie a la protección ambiental, la escasez de guardaparques formados en territorio y el desfinanciamiento de las políticas ambientales es crítica".

 

"La decisión de reducir drásticamente el personal en el Parque Escolar Rural Enrique Berduc (Pereb), despidiendo al guardaparque Emanuel Bornicent y el comunicador Lucas Cid, es un claro ejemplo de ajuste sobre trabajadores en Entre Ríos. Esta medida, impulsada por el Consejo General de Educación (CGE) a través de la Resolución N° 1.639, no solo afecta directamente a un pilar de la Educación Ambiental provincial, sino que también debilita la capacidad de custodia y protección de nuestro patrimonio natural", explicaron.

"El Pereb, un área natural protegida (ANP) de 600 hectáreas, es la más antigua de Entre Ríos y una de las primeras veinte del país, marcando el inicio de la conservación en la provincia. Históricamente, contaba con tres guardaparques esenciales para la custodia territorial, la recuperación de ambientes nativos y la educación ambiental. Reducir su personal a solo dos personas, como consecuencia de una desvinculación masiva de 22 empleados del CGE, impacta directamente en el manejo del Parque, aumentando los riesgos ante incendios forestales y la caza furtiva",argumentaron.

"Esta situación es inaceptable. Si bien Entre Ríos destina un 15% de su superficie a la protección ambiental, la escasez de guardaparques formados en territorio y el desfinanciamiento de las políticas ambientales es crítica. El rol de guardaparques en las ANP resulta fundamental para la conservación de nuestros recursos naturales, es un lujo que no podemos permitirnos. Es imperativo que el gobierno de Entre Ríos revierta esta decisión, reincorpore a los trabajadores y asigne nuevos agentes de conservación en esta y otras ANP, garantizando así la protección de nuestro valioso patrimonio natural y cultural para las futuras generaciones", reclamaron

 

 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Hay terraplenes en el Delta como para unir Ushuaia con La Quiaca

Una cartografía actualizada del Delta del Paraná registró un total de 8.938 kilómetros de diques. …