BNA
Inicio » Novedades » La UNER habilitó las inscripciones para el 2026

La UNER habilitó las inscripciones para el 2026

La Universidad Nacional de Entre Ríos brinda una amplia propuesta académica presencial y a distancia. Además cuenta con programas y servicios que acompañan a sus estudiantes durante sus trayectorias universitarias. Este año las inscripciones abren el 1 de octubre.

 

Desde hace más de cinco décadas, la UNER está presente en la vida de quienes buscan formarse y desarrollarse en nuestra provincia a través de la educación superior pública, gratuita y de calidad. Hoy, con más de 50 carreras de pregrado, grado y ciclos complementarios, tanto en modalidad presencial como a distancia, la Universidad Nacional de Entre Ríos sigue comprometida para que miles de jóvenes planifiquen su futuro profesional.

La UNER tiene nueve facultades, ubicadas en distintas ciudades de Entre Ríos. En Paraná se encuentran las de Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas y Trabajo Social. En Oro Verde, las de Ciencias Agropecuarias e Ingeniería. La Facultad de Ciencias de la Salud tiene sedes en Concepción del Uruguay y en Villaguay. En Concordia se sitúan las de Ciencias de la Administración y Ciencias de la Alimentación. Finalmente, en Gualeguaychú se ubica la Facultad de Bromatología.

Innovación curricular: planes de estudio nuevos y más cortos

De cara a la apertura de inscripciones 2026, quienes tengan interés en estudiar una carrera universitaria pueden encontrar en la Universidad Nacional de Entre Ríos planes de estudio con diseños abiertos, que establecen trayectos comunes entre carreras, incorporan espacios flexibles que pueden cumplirse de distintas formas. Además, se incorporan titulaciones intermedias que articulan ciclos de pregrado y grado y se logró una adecuación de la duración de las carreras de acuerdo a las normativas vigentes.
Concretamente, como resultado de los dos primeros años del Programa de Innovación Curricular (PIC), la UNER aprobó 34 nuevos planes de estudio de carreras de pregrado y grado con objetivos, perfiles y contenidos actualizados, con nuevas duraciones expresadas en créditos y diseños más flexibles, que incorporan títulos intermedios y nuevas modalidades pedagógicas. Se trata de la primera universidad dentro del sistema nacional en tener la mayoría de su propuesta de formación adaptada a las normativas vigentes.

UNER te acompaña en los primeros pasos

La Universidad implementa políticas que acompañan la vida universitaria, sobre todo en sus inicios, de esta manera, se garantiza el derecho a la educación y su acceso irrestricto.

Para mejorar la articulación entre los niveles medio y superior, se implementa el Programa de Acompañamiento hacia la UNER (PAU), una propuesta virtual optativa y abierta, que orienta a las y los jóvenes de la región en el tránsito entre la escuela media y la universidad, sin importar dónde o qué decidan estudiar posteriormente. Para conocer más y acceder al Programa, se puede ingresar a pau.uner.edu.ar.

Para quienes eligen estudiar en la UNER, antes de comenzar a cursar la carrera elegida, se dicta el Curso de Ambientación a la Vida Universitaria (CAVU). Allí se brindan contenidos básicos y herramientas de estudio necesarios para iniciar el recorrido universitario. Es obligatorio, no eliminatorio y de carácter diagnóstico.

Durante el primer año de las carreras, las y los estudiantes cuentan con el apoyo de Tutores Pares. En cada facultad, estudiantes avanzados comparten un espacio con quienes están comenzando su vida universitaria resolviendo dudas, conteniendo y orientando en sus experiencias iniciales.

Bienestar estudiantil

Además de acompañar y sostener en el desarrollo de las carreras, la UNER entiende que la experiencia universitaria debe ser comprendida en forma integral. Por ello, desde el área de Bienestar Estudiantil, se trabaja para poner a disposición de la comunidad de las nueve facultades gimnasios y playones deportivos, comedores, residencias estudiantiles y becas.

Quienes eligen su carrera en la UNER, pueden acceder a Becas de Estudio y Becas de Formación. Estas últimas se otorgan a estudiantes que puedan brindar sus conocimientos y aprender otros nuevos a modo de experiencias pre profesionales, colaborando en tareas de diferentes áreas, secretarías, cátedras o proyectos de las facultades. Asimismo, se promueven las becas para el comedor y las Becas Bici UNER, con las que se concesiona una bicicleta para facilitar la movilidad de las y los estudiantes.

En articulación con organismos del Estado, la UNER facilita a sus estudiantes el acceso a las Becas Progresar, las Manuel Belgrano y las de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC–CIN) para quienes deseen iniciar su formación en proyectos de investigación. También se ofrece asesoramiento sobre las becas de organismos provinciales como Inaubepro.

Con el fin de enriquecer la formación académica, profesional e integral de estudiantes, y de que amplíen su visión a nivel internacional, la Universidad promueve el intercambio presencial y virtual a través de programas de movilidad en países latinoamericanos. Se posibilita además, la realización de pasantías educativas en organizaciones empresariales, comerciales, gubernamentales y de la sociedad civil. Estas oportunidades constituyen una experiencia de práctica profesional a cambio de una remuneración monetaria fija, llamada “asignación estímulo”.

Por otra parte, cada año las y los estudiantes tienen la oportunidad de presentar proyectos y votar por las iniciativas que mejoren la vida diaria en sus facultades, a través del Presupuesto Participativo Estudiantil.

La Universidad cuenta con una amplia propuesta de prácticas deportivas en cada sede, organiza los Interfacultades, un torneo deportivo que promueve el encuentro entre estudiantes a través de la competencia en diferentes disciplinas. Asimismo, participa de eventos deportivos universitarios organizados a nivel local o nacional.

Se cuenta con espacios para la cultura, se realizan talleres anuales de danzas, encuentros y festivales que combinan diferentes géneros de música, estilos de baile, lecturas, arte e historia. En cuanto al eje de la salud, se realizan talleres de Yoga, charlas de salud mental, jornadas de alimentación saludable, primeros auxilios y prevención de lesiones, entre otras.

Pasos para realizar la inscripción

En la web estudia.uner.edu.ar se encuentran todas las propuestas académicas, planes de estudio y duración, por cada facultad. A través de la sección ¿Cómo ingreso?, se accede a un tutorial para realizar la inscripción.

El proceso comprende dos pasos. El primero es totalmente virtual, con la carga de datos y documentación a través del sistema SIU Guaraní. El segundo es presencial en la facultad respectiva, con la presentación física de esa documentación.

Fuente: Prensa de la UNER.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Raly Barrionuevo cerrará la Feria de la palabra con su show

El reconocido cantautor Raly Barrionuevo será el encargado de cerrar la quinta edición de la …