BNA
Inicio » Gremiales » La UOM alerta sobre una gravísima crisis en la industria metalúrgica y denuncia la pérdida de 26 mil empleos

La UOM alerta sobre una gravísima crisis en la industria metalúrgica y denuncia la pérdida de 26 mil empleos

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) emitió un comunicado en el que alertó sobre lo que considera una “gravísima crisis industrial y de empleo” que atraviesa el país y que, según la organización sindical, afecta de manera directa a la industria metalúrgica.

 

De acuerdo con el gremio, desde la asunción del actual Gobierno Nacional el sector metalúrgico habría perdido 26.000 empleos, una cifra que la UOM califica como histórica y que, sostienen, impacta en familias y economías regionales vinculadas a la actividad.

El sindicato enumeró una serie de empresas que en los últimos meses redujeron producción, cerraron plantas o discontinuaron líneas industriales. Entre ellas mencionó a Whirlpool, Essen, SKF Autopartes y KTM Motos, además de varias firmas vinculadas a la fabricación de baterías y autopartes.

En el comunicado, la UOM sostuvo que estas compañías “invirtieron, produjeron y generaron empleo durante décadas”, y atribuyó su situación actual a “la falta de una política industrial y la apertura indiscriminada de importaciones”.

Uno de los focos más críticos, según la organización, se encuentra en la ciudad de Rosario y su zona de influencia, donde 3.000 trabajadores y trabajadoras del rubro Línea Blanca estarían en riesgo de perder su empleo. La UOM planteó que esta situación responde a un aumento de productos importados que, aseguran, desplazó la producción nacional.

Reclamo de freno a las importaciones

La conducción del gremio responsabilizó al Gobierno por lo que define como un “comercio exterior sin control” y afirmó que la apertura de importaciones “no fomenta la competencia”, sino que “destruye la industria nacional”.

El comunicado apunta también contra sectores empresariales que, según la UOM, “no levantan su voz” frente a la caída de la actividad. Para el gremio, esa actitud implica una “complicidad silenciosa” frente al proceso que describen como un “industricidio”.

La UOM concluyó el documento convocando a la unidad de los trabajadores para “defender cada puesto de trabajo, cada fábrica y la dignidad de nuestras familias”. Además, anticipó que continuará visibilizando la situación del sector y reclamando medidas de protección para la producción nacional.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Agmer en alerta por el proyecto de “libertad educativa”: advierten retrocesos y falta de condiciones para la modalidad híbrida

El secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Abel Antivero, …