BNA
Inicio » Política » "Macri y Frigerio fugaron 1.187 presupuestos municipales de Concepción del Uruguay"
OPINIÓN

"Macri y Frigerio fugaron 1.187 presupuestos municipales de Concepción del Uruguay"

El secretario de Gobierno de la Municipalidad local, Juan Martín Garay, cuestionó la gestión macrista con respecto al endeudamiento y fuga de dinero. Según sus números, durante los cuatro años de gestión del macrismo-2015-2019, se fueron del país una cifra que iguala a diez presupuestos anuales entrerrianos, ó 1.187 de Concepción del Uruguay, tomando de referencia a un dólar oficial de 100 pesos. 

 

"Macri y Frigerio fugaron 44 mil millones de dólares, algo así como el presupuesto para el 2022 de diez provincias de Entre Ríos completas, o 1.187 presupuestos municipales de Concepción del Uruguay (a un dólar oficial a $100 como promedio)", indicó el funcionario.

Y luego apuntó contra "la ceocracia porteña" a la que no tuvo reparos en denunciar en que "fracasó para el pueblo pero fue exitosa a sus propios intereses (y) hoy quiere volver como 'carancho' de rapiña".

Recordó que "Mauricio Macri en una entrevista reciente de la CNN expresó que: 'la plata del FMI (44 mil millones de dólares), que es la plata de los demás países, la usamos para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo'".

Secretaría de Gobierno: Juan Martín Garay.

Y luego comparó "cuando Macri asumió el 10 de diciembre de 2015 recibió una Nación que debía el 37,46% del PBI, cuando terminó su mandato el 10 de diciembre de 2019 Macri entregó una Nación con una deuda de casi el 95% del PBI, porque desde el 2015 al 2019 el PBI se achicó en 210 mil millones de dólares y la deuda aumentó en 163 mil millones de dólares".

Citó al célebre escritor, pensador, ensayista Raúl Scalabrini Ortiz: “para ser instrumento de dominación, el préstamo requiere el desarrollo de una política económica que converja a su finalidad”.

"La 'ceocracia' porteña que fracasó para el pueblo pero fue exitosa a sus propios intereses hoy quiere volver como “carancho” de rapiña"

Por último descargó: "Macri no vio con rostro humano durante sus 4 años de gobierno a su propuesta económica, le faltó alma y no la concibió con un marco de referencia a lo social, los valores básicos que deben regirla teniendo en el centro a la persona humana estuvieron ausentes, buscó 'cerrar números' sin tener en cuenta la cuestión social y además nos endeudó a 100 años".

Las fuentes en que basa sus declaraciones enviadas a este medio son: Ministerio de Hacienda / Observatorio de la Deuda Externa / El Cronista Comercial / Página12 / www.entrerios.gob.ar/presupuesto/leypres/2022 / Secretaría de Hacienda MCU.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Al peronismo entrerriano no le gusta el proyecto de "Ficha limpia"

Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que “se trata de …