BNA
Inicio » Deportes » Más de 135 mujeres correrán en el "Desafío ECO"

Más de 135 mujeres correrán en el "Desafío ECO"

Más de dos mil estudiantes de 135 escuelas técnicas de todas las provincias competirán en nuestra ciudad con autos eléctricos diseñados por ellos mismos. La entrada será libre y gratuita, y habrá una carrera inédita con 135 mujeres al volante.

El 8 y 9 de noviembre, el autódromo de Concepción del Uruguay será nuevamente sede del Desafío ECO YPF, una competencia única en el mundo en la que participan escuelas técnicas de todo el país con vehículos eléctricos diseñados y construidos por sus propios alumnos.

Eduardo Daniel Ramírez y María Alicia Barattero, Presidente y Administradora del Desafío ECO YPF, confirmaron que 135 escuelas de las 23 provincias argentinas y Ciudad de Bs. As. llegarán con sus prototipos al trazado uruguayense. “Va a ser un gran evento que tiene que ver con la educación, con lo que hacen nuestras escuelas y con la familia. Participan empresas muy grandes también, así que será un lindo espectáculo para disfrutar con todos”, destacó Ramírez.

El director del Desafío ECO YPF subrayó que la competencia fue reconocida internacionalmente: “El año pasado, la Federación Internacional del Automóvil la galardonó como la mejor competencia de autos ecológicos del mundo. Es un orgullo que este proyecto educativo argentino tenga ese reconocimiento”.

Un evento abierto a toda la comunidad

La entrada y el estacionamiento serán gratuitos, y el público podrá acceder libremente a los boxes. “Queremos que todos puedan ver de cerca los autos, hablar con los chicos y los profesores, compartir con ellos esta experiencia educativa. Es un paseo ideal para hacer en familia”, señaló el presidente de la competencia.

Además, el viernes 7 de noviembre previo a las carreras, se realizará una exhibición en Plaza Ramírez, donde los equipos presentarán sus autos. “La plaza es un lugar histórico y simbólico de la educación argentina, por el Colegio del Uruguay y su legado. Por eso nos pareció el escenario perfecto para mostrar lo que pueden hacer los chicos de todo el país”, explicó Ramírez.

Protagonismo femenino en la pista

Una de las novedades más destacadas será la carrera sprint exclusiva para mujeres, en la que participarán 135 pilotos. “Hoy más de un tercio de los participantes —entre pilotos, mecánicas y técnicas— son mujeres. Eso marca un cambio importante en la educación técnica argentina. Ver a tantas mujeres corriendo una carrera de autos va a ser algo histórico”, afirmó.

Una ciudad elegida por las escuelas

Respecto a la elección de Concepción del Uruguay como sede por segundo año consecutivo, Ramírez expresó: “El año pasado lo hicimos con menos tiempo, pero esta vez pudimos organizarlo con mayor antelación. Nos sentimos muy cómodos; el circuito es excelente y la ciudad tiene condiciones ideales para recibir a más de 2.000 alumnos. Las escuelas se fueron contentas, y cuando todas las provincias piden volver, eso habla por sí solo”.

Finalmente, invitó a toda la comunidad a participar: “El domingo van a ver una carrera con 135 autos en pista, algo que no existe en ningún otro lugar. Es una muestra de lo mejor de la Argentina en la pista”.

 

Fuente: Prensa de la MdeCdelU.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

La Histórica será sede del Argentino de Bochas

Los mejores bochófilos del país estarán en Concepción del Uruguay entre el 4 y 7 …