BNA
Inicio » Gremiales » "Mentiras y falsedades del ministro Troncoso sobre la paritaria docente"
OPINIÓN

"Mentiras y falsedades del ministro Troncoso sobre la paritaria docente"

El docente y gremialista uruguyense, Víctor Hutt, no ahorra críticas al Gobierno entrerriano:" La aceptación de la oferta empobrecedora no fue motivada por madurez, razonabilidad ni sensatez, sino que fue el producto de una gran extorsión de parte del gobierno provincial, fue acompañada de una amenaza de quitar la oferta si no se aceptaba y quedarse con los fondos destinados a la actualización salarial. 

 

Por VÍCTOR HUTT (*)

Luego de la firma del acuerdo paritario del gobierno provincial con los gremios docentes, el 22 de mayo, el ministro Troncoso salió a la prensa a explicar a los entrerrianos los motivos y los alcances de dicho acuerdo paritario, pero la explicación está plagada de mentiras y falsedades que quiero que la sociedad conozca para que no sea vilmente engañada.

En principio informa que la recomposición salarial fue del 20% y ya empieza con una mentira, al utilizarse como base del aumento los salarios de enero, el incremento del sueldo es del 16% sobre haberes de la provincia, pero si lo comparamos con los haberes de febrero, los haberes de junio tendrán un incremento en 4 meses que será del 9% y esto se debe a la quita de parte del salario docente, el Incentivo Docente, una quita del gobierno nacional que el gobierno de Entre Ríos ha acompañado en todos los ámbitos.

En síntesis, la inflación probable desde febrero hasta junio es del 41% y el salario docente entre febrero y junio tiene un incremento del 9,2%, de $ 343.289 a $ 375.053, esa es la realidad del salario docente, muy lejos de los que dice el Ministro Troncoso y cuando alguien anuncia algo de esta forma, conociendo sobre el tema, deja de ser considerado un error y se transforma en una mentira, una mentira que se transforma en macabra, porque se lo está informando a una población que no conoce sobre el tema, significa aprovecharse de los entrerrianos para engañarlos por su desconocimiento y nos hace pensar que será la clave de todo lo que nos comuniquen a los entrerrianos, en todos los temas, la mentira como política de gobierno.

Transcribo sus palabras y luego analizo:

A su vez, el funcionario dijo: "Desde el gobierno queremos agradecer a la bancada sindical por haber tenido madurez, razonabilidad, sensatez, entender la fragilidad económica del momento y estar siempre a la altura de las circunstancias para poder hablar con nosotros. Creo que en esto todos pusimos el sentido común por encima de los intereses de las partes, y viendo lo que está pasando con otras provincias es una satisfacción muy grande para nosotros como equipo".

El acuerdo paritario no se firmó por decisión de la “bancada” sindical, fue resuelto por la mayoría de los docentes en las asambleas y congreso. La aceptación de la oferta empobrecedora no fue motivada por madurez, razonabilidad ni sensatez, sino que fue el producto de una gran extorsión de parte del gobierno provincial, fue acompañada de una amenaza de quitar la oferta si no se aceptaba y quedarse con los fondos destinados a la actualización salarial. La mayoría de los docentes de la provincia decidió aceptar una oferta que a las claras es empobrecedora, sacudidos por la amenaza de mantener el sueldo sin modificaciones, se aceptó una oferta que ubica al salario docente por debajo de la línea de la indigencia y eso sólo se logra con jugadas sucias de un gobierno que no negocia, que no entiende y solo castiga al que reclama por las condiciones de vida.

Transcribo otra parte de sus declaraciones y luego analizo:

"Es muy grato para el gobernador generar tranquilidad, llevar calma a las familias y creo que, en ese sentido, son muy importantes los acuerdos y tenemos la vocación de transitar el camino del diálogo social y tripartito. Somos un gobierno que se caracteriza por el diálogo y creemos que esa es la senda, el motor de la política", expresó finalmente.

Más declaraciones que son falsas, la docencia entrerriana no siente que se genera tranquilidad con salarios que no permiten la subsistencia de sus familias, con salarios por debajo de la línea de la indigencia; es mentira también que hemos transitado un diálogo, sólo ha existido la imposición a partir de la amenaza de atacar con más saña el alimento de las familias de los docentes.

Es lamentable el estilo de gobierno que no escucha, que no siente y que avanza por encima de los justos reclamos, y nos preocupa que cuando los acuerdos se realizan de esa forma, luego no se pueden sostener, cuando los trabajadores somos pisoteados de esta forma, el resultado es el estallido y eso justamente lo que estamos viendo en la hermana provincia de Misiones, cuando la política es el empobrecimiento y se sostiene con amenazas, el futuro anticipa estallidos y será este gobierno el responsable.

(*) Víctor Hutt, docente.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Caja de Jubilaciones: "Quieren hacernos pagar una crisis de la que no somos los responsables"

 “Frigerio, al igual que Milei, descarga sobre los trabajadores”, dicen a modo de resumen. Fernando …