La Agencia Nacional de Seguridad Vial no cumple con el envío de los insumos necesarios para imprimir el plástico homologado. Por este motivo se están entregando licencias de conducir digitales hasta que se normalice la entrega física.
La Municipalidad de Concepción del Uruguay informó que continúa la demora en la impresión de las licencias de conducir debido a la falta de insumos provistos por el Gobierno Nacional.
Tal como se informó anteriormente, esta situación responde a un faltante de insumos cuya provisión corresponde exclusivamente a Nación, por lo cual el Municipio no tiene responsabilidad primaria en este inconveniente.
Ante esta situación, que ocurre en localidades todo el país, se invita a los vecinos y vecinas a descargar la aplicación Mi Argentina en sus teléfonos celulares y allí obtener la Licencia Nacional de Conducir en formato digital, que tiene plena validez para circular hasta tanto se pueda entregar el carnet físico.
Cabe destacar que los trámites habituales para la Licencia de Conducir o su renovación se mantienen de la misma manera y a través de los sistemas de turnos. La diferencia radica en que habitualmente, una vez finalizado el trámite correspondiente, la credencial habilitante se imprime en un plástico homologado que sólo puede ser provisto por el organismo nacional. Sin embargo, desde hace varias semanas, dichos insumos no están siendo entregados a los municipios, lo que genera demoras.
Finalmente, la Municipalidad de Concepción del Uruguay pide disculpas a los vecinos por las molestias que esta situación pueda ocasionar. Si bien el faltante de insumos depende exclusivamente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, desde el Municipio se continúa realizando los reclamos y gestiones correspondientes para brindar respuestas a los ciudadanos, entendiendo la importancia de contar con su licencia de conducir en tiempo y forma.
Fuente: Prensa de la MdeCdelU.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |