Ante la paralización de la obra de pavimentación de la ruta provincial 23, desde la localidad de 1º de Mayo solicitan la reactivación de los trabajos en el tramo que conecta el pueblo con Villa Elisa hacia el norte y Pronunciamiento al sur.
“Esta ruta constituye un corredor vial esencial para la región, ya que facilita los accesos a servicios educativos, de salud, productivos y comerciales, y es clave para el transporte agropecuario, industrial y turístico”, describieron entre los argumentos de la resolución Nº 006/2025, sancionada por el Concejo Deliberante local.
La obra fue licitada mediante la licitación pública nacional Nº 26/2021, convocada por la Dirección Provincial de Vialidad en octubre de ese mismo año, con una extensión de 25.842,61 metros entre los departamentos Uruguay y Colón, incluyendo variantes y desvíos para tránsito pesado en zonas urbanas.
Adjudicada a la empresa Dos Arroyos Sociedad Anónima, contaba con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y, de acuerdo al reporte conocido en abril pasado, registraba un avance físico del 22 al 26 por ciento, con ejecución de base y carpeta asfáltica, terraplenes, obras hidráulicas, desagües y accesos urbanos.
Sin embargo, el decreto nacional Nº 463/2025, del 7 de julio pasado, dispuso la disolución del Fondo Fiduciario Federal y el traspaso de su administración al Ministerio de Economía de la Nación, “lo que provocó la paralización de los trabajos” a fin de ese mes y hasta el momento, según consignaron desde la localidad.
“La interrupción de la obra dejó tramos cortados y anegados en días de lluvia, comprometiendo la seguridad vial, el transporte de emergencia, el acceso a servicios básicos y la circulación de la producción”, plantean en el documento oficial, señalando que algunos sectores ya pavimentados “cuentan únicamente con una capa de base asfáltica, cuya exposición prolongada sin finalización puede ocasionar fisuras, deterioro prematuro y pérdida de inversión”.
1º de Mayo se presenta como la “más afectada” por el parate de la obra, “al no contar con rutas alternativas pavimentadas, quedando frecuentemente aislada por el mal estado de los caminos rurales en días de lluvia”. “Esta situación impacta directamente en la vida cotidiana de los habitantes y dificulta el acceso a escuelas, centros de salud, lugares de trabajo y otras actividades esenciales”, hicieron notar.
El pedido apunta directamente al gobierno de Entre Ríos para que intensifique las gestiones ante el Ministerio de Economía de la Nación, con el fin de lograr la “reactivación inmediata” de los trabajos y “garantizar la continuidad del proyecto”.
Fuente: El Entre Ríos
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |