Más de setenta profesores de música enfrentan una situación laboral insostenible. Alertan sobre la falta de pago de salarios que en algunos casos se extienden desde julio, un recorte presupuestario y la ausencia de contratos formales. La incertidumbre por el futuro del programa, que funciona en diversos puntos de la provincia, es total.
El Programa de Orquestas Infanto Juveniles de Entre Ríos, un espacio fundamental para la formación musical y la transformación social en la provincia, atraviesa una crítica situación financiera y laboral que amenaza su permanencia.
Los docentes del programa emitieron un comunicado alertando sobre la falta de pago de sus haberes, la reducción de horas y, consecuentemente, de sus salarios, y la incertidumbre respecto a la continuidad del proyecto para el próximo año.
Una de las docentes afectadas reveló a esta Agencia la magnitud del atraso salarial: “Esta semana se terminaron de pagar los sueldos de junio y mitad de julio, todavía nos deben la mitad de julio y agosto”. A esta mora se suma una reducción drástica para los meses siguientes: “Con respeto a los sueldos de septiembre, octubre y noviembre nos redujeron a la mitad de las horas, ese salario se reduce a la mitad y eso no es lo único preocupante sino que esa plata no se facturó aún”.
La preocupación no se limita al presente, sino que se extiende al futuro. “La situación de cara al año que viene es incierta, no tenemos ninguna novedad al respecto”, manifestaron los profesores, quienes enfatizan que la mayoría sigue sosteniendo las actividades “a pulmón por amor al programa y con la convicción de que la música es una herramienta fundamental de transformación social”.
El comunicado de los docentes es contundente: “El programa está en riesgo” y “PELIGRA SU CIERRE DEFINITIVO”. En el texto, se resumen los puntos críticos que enfrentan: la falta de cobro de sueldos, el recorte presupuestario, la propuesta de trabajar “por la mitad del salario” debido al recorte de horas y la falta de firma de contratos para el último trimestre del año.
Los profesionales rechazan que el programa se sostenga bajo el pedido de “paciencia” y reclaman el pago por su labor: “Somos docentes que enseñamos con pasión, pero hoy no cobramos por nuestro trabajo. El programa de Orquestas Infanto Juveniles sufre recortes y demoras”.
Antecedentes
En octubre del año pasado la situación de los docentes de Orquestas Infantiles se encontraban en una situación similar y destacaron que “los modos de contratación no son exclusiva responsabilidad de la gestión actual, sí lo es la situación en la que nos encontramos hoy”. Al igual que ahora, las orquestas continuaron por la voluntad de los trabajadores.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |