Se llevará a cabo la séptima edición del FestiESI en la Plaza San Martín el sábado 15 de noviembre a partir de las 16.30.
El encuentro será para compartir actividades de ESI para distintas edades y en este contexto se apuesta a la organización colectiva. Porque a través de la educación y particularmente de la ESI se puede crear una sociedad más justa, libre e igualitaria habrá una muestra de actividades de ESI de las distintas escuelas de la ciudad.
Se disfrutará de actividades culturales y artísticas donde dará comienzo la titiritera Miriam Cheres con “Rolito, Miriam y la ESI en el hogar” continuando con un microteatro “Que rara es la gente” con Mariela Salas y Valentina Duarte, además del Grupo de teatro adolescente del taller “Las Yotivenco” también estarán la Orquesta Infanto y Juvenil “Alberto Soriano- Popular y Latinoamericano” terminando con K-pop y los jóvenes de "Effect Domino.
Con reflexiones en torno a temáticas actuales vinculadas con la ESI se contará con una radio donde estará la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) hablando de: "Los riesgos de la ciudadanía digital, o de las redes sociales" con los Prof. Daniel Gering y Esp. Lic. Emilce Castillo.
La propuesta de las charlas de concientización de los riesgos que conlleva el mundo digital en especial ciberbullying, grooming, sexting y ludopatía sale del Laboratorio De Tecnologías Inclusivas, también estará hablando el Profesor Eduardo Ojeda del Área DDHH de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la UADER con " Culturas juveniles y violencias naturalizadas". En las diagonales de la plaza estarán las artesanas y emprendedoras de la ciudad.
“Que cada persona sea valorada y respetada en su singularidad, que podamos vivir vidas libres de violencia y en dónde nuestros derechos sean respetados y cumplidos. Creemos en la ESI como forma de habitar el mundo, porque defendemos la ternura, la amorosidad, el abrazo. Creemos que nuestras infancias y adolescencias tienen mucho para decir y tenemos la obligación de acompañarles a crear un mundo donde sea digno vivir.”
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |

El Miércoles Digital Concepción del Uruguay – Entre Ríos














