BNA
Inicio » Ambiente » Preocupa el estado de abandono de la reserva natural "Tierra Chaná" de Diamante

Preocupa el estado de abandono de la reserva natural "Tierra Chaná" de Diamante

Cartelería rota, senderos con falta de limpieza, restos de bebidas alcohólicas, cartones y basura desparramada por los arbustos. Así de descuidado se puede observar la situación en la que hoy está el área natural protegida de Diamante, alertó un vecino y guardaparque retirado de esa ciudad.

 

En comunicación con ERA Verde, apuntó que el área creada en 2017 para el resguardo de un remanente de bosque de espinal todavía no tiene un plan de manejo, ni personal adecuado, para la protección y guía de los visitantes.

Las fotografías son elocuentes. En ellas se puede observar señalética caída, yuyales y acumulación de botellas de plástico en un zanjón descartadas en el lugar. Así se ve, al 31 de julio, la Reserva Natural Cultural Tierra Chaná en su “el sendero peatonal ‘Nderé oblé’, uno de los más destacados en cuanto a belleza paisajística y a la singular importancia de su bosque nativo, un remanente del Espinal de barranca, con ejemplares de árboles centenarios”, apunta la publicación en redes que da testimonio de la situación.

El área protegida en abandono se encuentra entre las ciudades de Diamante y Strobel, en el departamento Diamante. “Fue creada para proteger y asegurar la supervivencia de un pulmón verde en torno a un área urbana, donde la interacción humana con la naturaleza sea armoniosa y ofrezca la posibilidad del goce, el descanso, la contemplación y la realización de actividades al aire libre reconfortantes para el cuerpo, la mente y el alma”, recordó a ERA Verde el guardaparque retirado, Julián Alonso, para dar cuenta del estado de dejadez en el que se encuentra.

 

“La Reserva Natural Tierra Chaná, creada en 2017, no tiene aún un director que organice y trace el rumbo, un Plan de Manejo, un Cuerpo de Guardaparques que brinde protección al área, a los visitantes, realice educación ambiental y prevenga o combata incendios, una cuadrilla estable y capacitada para el mantenimiento de un área natural protegida”, agregó el poblador preocupado por la conservación de los bienes naturales.

 

VÁNDALOS

Alonso plantó la paradoja que Tierra Chaná “constituye un valioso atractivo de nuestra ciudad, tal como se anunció días atrás, al ser una de las vidrieras turísticas fuertes de Diamante en estas vacaciones de invierno pasadas. Pues bien, quienes la visiten se encontrarán, lamentablemente, senderos con cartelería vandalizada y/o destruida, micro basurales a cielo abierto y escasa o nula presencia de personal que brinde seguridad tanto al lugar como a quien lo visite”, señaló.

En este orden, reflexionó que “más allá de la falta de educación y conciencia por parte de quien no respeta la naturaleza, hasta incluso la maldad de los que destrozan algo que es de todos por puro placer, la inacción de las autoridades responsables no deja de sorprender, porque fueron elegidas para que Diamante sea un lugar cada vez mejor y cómo se encuentra hoy nuestro principal espacio verde urbano dista mucho de eso”, criticó.

 

En cuanto al personal, reiteró que no cuenta con guardaparques que está preparados para la protección, así como para las tareas de educación ambiental con los visitantes. Y en cuanto al primer aspecto, trabajadores que realizan la necesaria tarea de prevenir y combatir los incendios, con “una cuadrilla estable y capacitada para el mantenimiento de un área natural protegida”. Sólo cuenta con “dos personas mal pagas que hacen lo que pueden para cuidar y brindar información en el portal de ingreso”, manifestó Alonso.

“Es hora de que como sociedad nos demos cuenta de que Diamante puede brillar, pero para eso primero tiene que dejar de ser un carbón. Está en nosotros el verdadero cambio. Empezar por valorar y respetar la Naturaleza como pilar fundamental que nos sostiene, tal como hacen los sabios pueblos originarios, culturas en las que el respecto es la principal moneda de cambio”, finalizó.

 

 

De la Redacción de ERA Verde

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Planta de combustibles: reuniones y reclamos de la multisectorial colonense

Días pasados, integrantes de “Somos Ambiente”, la multisectorial de la ciudad de Colón movilizada en …