BNA
Inicio » Cooperativismo » Proponen reconocimiento constitucional para entidades de economía social
SANTA FE

Proponen reconocimiento constitucional para entidades de economía social

Representantes del sector solicitaron que las actividades económicas sin fines de lucro sean declaradas hecho no imponible. Argumentaron que su naturaleza difiere de las empresas tradicionales y merece un trato fiscal diferenciado en la nueva Constitución de Santa Fe.

 

Dirigentes cooperativistas y mutualistas pudieron exponer en la Convención reformadora de la Constitución de Santa Fe, las razones por las que piden que cooperativas y mutuales logren que se considere un hecho no imponible (libre de impuestos) sus acciones en el mercado, ajenas al fin de lucro, además del reconocimiento constitucional para el sector.

En nombre de la Federación de Subdistribuidores de Gas (Fesubgas), Victoria Noriega argumentó: “No es lo mismo hablar con una multinacional que con una cooperativa local que no tiene ganancias”. Reclamó equidad regulatoria para estos actores económicos.

El sector busca que la nueva Constitución incluya al Consejo de Asociativismo y Economía Social. Actualmente existe por decreto, pero pretenden darle rango constitucional como órgano consultivo permanente.

Noriega pidió en su exposición que se valoren las experiencias históricas de estas formas asociativas que “en la cultura santafesina el asociativismo y el cooperativismo están presentes desde siempre, son conceptos que nos llegan desde nuestros abuelos”, expuso la también gerente de la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos, Asistenciales, Vivienda y Crédito Setúbal Ltda. Recordó que en numerosas poblaciones del interior y sectores que el mercado no atiende están los servicios públicos cooperativos en manos de sus socios que democráticamente eligen sus autoridades y fijan objetivos.

El secretario provincial de Cooperativas y Mutuales, Gonzalo Toselli, presentó datos que muestran la importancia del sector: “Está presente en un 60% de todas las localidades santafesinas”. Resaltó su impacto económico y social.

Integralidad

Los expositores criticaron la actual regulación “diseminada” de servicios públicos. Propusieron crear entes reguladores integrados y garantizar acceso universal con equidad para todos los prestadores.

La propuesta incluye principios ambientales como diversidad energética y uso racional de recursos. Buscan que estos conceptos queden plasmados en la reforma constitucional.

La Comisión de Funcionamiento del Estado sesionó con la presencia de convencionales de todos los bloques. El debate continuará en próximas reuniones de la Convención reformadora.

El sector cooperativo espera que sus reclamos sean incorporados en el nuevo texto constitucional. Consideran fundamental el reconocimiento de su modelo económico diferente al empresarial tradicional.

El pedido de exención impositiva se basa en la naturaleza sin fines de lucro de estas organizaciones. Argumentan que sus utilidades se reinvierten en mejoras para las comunidades.

La Convención continuará recibiendo propuestas para la reforma constitucional. El sector cooperativo espera que su participación active garantice el reconocimiento de sus particularidades.

Fuente: El Litoral.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Reabren punto de venta directo en el centro rosarino

El establecimiento ofrecerá sus productos al público, incluyendo leche, yogures y postres, sin intermediarios y …