La Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad (FESCOE) inició reuniones informativas para impulsar un proyecto de ley que garantice igualdad de condiciones tarifarias y beneficios entre los usuarios de las distribuidoras cooperativas y los de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).
La Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (FESCOE), impulsa un proyecto de Ley provincial destinado a promover la igualdad, la equidad y transparencia entre los usuarios del servicio de electricidad brindado por la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y las distribuidoras Cooperativas que representa.
Tras haber mantenido un encuentro con referentes del Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe, donde las autoridades de la federación presentaron el proyecto y sus alcances, este jueves 18 de septiembre hicieron lo propio en Venado Tuerto con autoridades de la Cooperativa de Parques Industriales, del Centro Comercial e Industrial y de la Sociedad Rural de esa regional.
El proyecto de Ley busca que se declare de interés público provincial el servicio de distribución de energía eléctrica prestado por las Cooperativas distribuidoras de energía eléctrica de Santa Fe y que se equipare, en favor de sus asociados o usuarios, las ventajas económicas, tarifarias y tributarias en el suministro de energía que brinda la EPE.
La palabra de la presidenta de FESCOE
La presidenta de FESCOE, Gisela Wild, explicó ante la consulta de ANSOL que «en Santa Fe convive la EPE con 60 distribuidoras que son mayormente cooperativas, y nosotros no tenemos un fondo compensador ni tenemos marco regulatorio, por lo que a veces el gobierno provincial dispone de determinadas medidas que pueden ser beneficios para determinados sectores que se aplican para los clientes de la EPE y los usuarios asociados de cooperativas quedan afuera de esos beneficios«.
Esto mismo dice el proyecto de ley: «la EPE, con aportes del Tesoro de la provincia de Santa Fe, tiene garantizados beneficios y tarifas más acordes con el bolsillo de los usuarios, mientras que las cooperativas, establecen sus tarifas sobre la base de sus propios costos, sin subsidios, ni compensaciones, teniendo una buena proporción de éstas una población escasa y enormes extensiones de líneas».
Wild puso un ejemplo contundente: «Un caso, que es el más específico, es el de la tarifa social. Hay usuarios de la EPE, sectores vulnerables, que tienen acceso a una tarifa social que se financia a través de recursos que pone el Tesoro Provincial y los asociados a las cooperativas no acceden«.
En el proyecto resaltan que «esta situación se torna más injusta cuando verificamos que el origen público de los fondos en los cuales se asientan tales beneficios, es aportado por todos los contribuyentes provinciales, es decir, también por aquellos que reciben el servicio de las empresas cooperativas».
Desde FESCOE aseguraron que «esta asimetría se manifiesta en las áreas de prestación, en la extensión de sus redes, en la densidad poblacional, y también en materia tarifaria, y este panorama se pone de manifiesto tanto en el desarrollo de economías de escala en favor de la empresa estatal, como en los beneficios que el Estado provincial otorga a través de la empresa a sus clientes, que no alcanzan a los asociados/usuarios cooperativos».
La presidenta de FESCOE cree que este es el momento para retomar esta iniciativa: «nosotros ahora lo que estamos haciendo es presentando esta propuesta a los distintos actores de la sociedad, en cada zona, donde las cooperativas van haciendo reuniones, lo van presentando y esperamos que ahora que se aprobó la reforma constitucional que ocupó la labor parlamentaria, podamos presentarlos a los legisladores».
“Es necesario que el Estado provincial comprenda y evalúe la realidad de las cooperativas prestadoras del servicio eléctrico, otorgando a los asociados/usuarios de esas entidades, beneficios de las mismas particularidades o naturaleza que los recibe el usuario de la EPE”, sostiene el texto.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |