En el acto de cierre de campaña de los candidatos a legisladores nacionales del oficialismo en Concepción del Uruguay tuvo episodios de protestas y escraches de parte de militantes de gremios estatales antes de que se desarrolle el acto.
REDACCIÓN de EL MIÉRCOLES
En el edificio de la Sociedad Italiana de Concepción del Uruguay se realizó este martes 21 de octubre el acto de campaña de cierre de la Alianza La Libertad Avanza, que contó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio.
En la puerta de ingreso al histórico edificio en la calle 3 de Febrero, militantes de los gremios ATE y Agmer con banderas y bombos hicieron sentir su reclamo con gritos hacia los candidatos oficialistas, con acusaciones de "narcos" y "coimeros". No obstante no se registraron incidentes y el acto en su interior se desarrolló con normalidad.
Junto a Frigerio estuvieron Joaquín Benegas Lynch junto Romina Almeida, candidatos a senadores y Alicia Fregonese con Andrés Laumann, candidatos a diputados.
"Frigerio no fue a ninguna escuela o barrio"
"Su llegada se dio en el marco de un acto de campaña política, por lo que el mandatario provincial no dedicó tiempo a visitar ninguna escuela o centro de salud, así como tampoco los barrios uruguayenses que esperan por obras de infraestructura tan necesarias para la ciudad y la región", se quejaron desde Agmer en un comunicado enviado a este medio.
"Pese a los esfuerzos oficiales por disuadir la presencia de trabajadores en las inmediaciones, en un evento convocado llamativamente frente a la sede de ATE y a la vuelta de la de Agmer, desde las seccionales locales de ambos sindicatos nos dimos cita allí para expresar en la calle el malestar de la población entrerriana frente al sostenido proceso de empobrecimiento y ajuste económico, cuyos efectos golpean especialmente a los sectores más vulnerables de la población",explicaron sorprendidos.
"Denunciando una vez más el alineamiento explícito con las políticas del gobierno nacional, desde Agmer Uruguay volvimos a exigir al titular del Poder Ejecutivo la urgente reapertura de la discusión salarial, cobertura en tiempo y forma de los cargos que hacen falta en los establecimientos educativos y marcha atrás con la definición antidemocrática de reducir la representación docente en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación",cerraron.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |