BNA
Inicio » La Ciudad » Realizaron una reunión interinstitucional de la Mesa de Primera Infancia local

Realizaron una reunión interinstitucional de la Mesa de Primera Infancia local

En el Encuentro se compartieron los resultados preliminares de la evaluación socioeconómica y de desarrollo de niños y niñas que concurren a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

 

La Mesa de Primera Infancia de Concepción del Uruguay se reunió en un encuentro interinstitucional en el que se compartieron los avances obtenidos en la campaña por una crianza respetuosa.

La reunión contó con la presencia del Intendente José Lauritto, el director del Hospital Justo José de Urquiza,  Pablo Lombardi, la Jueza de Familia Alejandra Núñez, la Coordinadora del Programa Primera Infancia, Marisa Paira, el Senador provincial Martín Oliva, la Secretaria de Desarrollo Social Marianela Marclay y el Secretario de Salud Nicolás Angelini, junto a demás autoridades que integran dichas áreas del Municipio.

Durante el encuentro, se presentó el Observatorio Epidemiológico del Crecimiento y Desarrollo de la Infancia, creado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay y la Universidad Nacional de Entre Ríos. Este observatorio tiene como objetivo generar información sobre crecimiento, desarrollo y condiciones socioambientales de la infancia. Se compartieron los resultados preliminares de la evaluación socioeconómica y de desarrollo de niños y niñas que concurren a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

El intendente José Lauritto destacó la importancia de estos espacios de trabajo conjunto y valoró la participación de las instituciones que integran la Mesa de Primera Infancia local. "Yo le doy mucho valor a estos espacios", dijo. "El tema de primera infancia es uno de los grandes temas, donde muchos se preocupan y no tantos se ocupan. Ustedes son operadores clave de esto".

El encuentro también contó con la presencia de representantes de diversas instituciones, incluyendo Iglesias (Cáritas e Iglesias Evangélicas), autoridades de Santa Clara de Asís, San Francisco de Asís, Surco de Esperanza, Casa del Menor, representantes de COPNAF, AGMER, Policía de Comisaría de Minoridad y Violencia Familiar, profesionales de la psicología y la abogacía, y Centros Municipales de Desarrollo de la Niñez, y representantes de jardines privados. También se destacó la presencia de autoridades judiciales, tanto del Juzgado N° 1 de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes como del Ministerio Público de la Defensa.

“El intercambio de experiencias y conocimientos entre las instituciones participantes es fundamental para generar políticas públicas efectivas y mejorar la calidad de vida de los niños y niñas de la ciudad. por eso estamos aquí y debemos destacar el compromiso de todos”, señaló Marisa Paira y aseguró que La Mesa de Primera Infancia local seguirá trabajando fuertemente en dos ejes: la promoción de la crianza respetuosa y la prevención del maltrato infantil en la primera infancia.

En nuestra ciudad

Marianela Marclay remarcó que Concepción del Uruguay es pionera en este abordaje social: “El Programa Municipal de Primera Infancia coordina y promueve la estrategia municipal para garantizar el desarrollo y el acceso a derechos de niños y niñas en esta primera etapa de la vida. El programa se sustenta en varios ejes de trabajo que abordan el desarrollo infantil desde una perspectiva integral que incluye el Seguimiento y Control del Recién Nacido abordando la detección de riesgos; la Atención Temprana con intervención y prevención infantil de un equipo interdisciplinario de estimuladores, kinesiólogos, trabajadora social y nutricionista; y el Programa de Desarrollo Infantil Temprano implementado junto a UNICEF y otras instituciones, que se focaliza en el acompañamiento al desarrollo infantil en comunidades vulnerables como La Tablada y La Higuera”.

Finalmente se trabajó sobre una base de propuestas para desarrollar acciones articuladas entre las instituciones presentes, tales como: Talleres de crianza respetuosa, coordinar acciones de difusión de derechos de niños y niñas, generar materiales sobre crianza sin violencia, preparar talleres para personal de jardines sobre detección y prevención del maltrato infantil y abuso sexual en primera infancia y comenzara definir una Campaña comunitaria de sensibilización sobre la temática.

Fuente: Prensa de la MdeCdelU. 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

En una semana realizaron casi 40 castraciones

La Dirección de Zoonosis y Sanidad Animal, dependiente de la Secretaría de Salud de la …