Este martes 5 de agosto en el auditorio municipal “Carlos María Scelzi”, se llevó a cabo la entrega de diplomas a estudiantes y docentes que participaron de los Talleres de Vocaciones en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, en articulación con la Fundación Sadosky.
Fue en el marco de un programa que tiene como objetivo despertar vocaciones tecnológicas en jóvenes y fortalecer las capacidades docentes en el ámbito digital.
Previo al trabajo en las escuelas, 15 docentes de la ciudad fueron capacitados en herramientas clave como Programación de Aplicaciones, Inteligencia Artificial, Seguridad Informática y Diseño de Videojuegos. A partir de esta formación, replicaron lo aprendido en sus respectivas instituciones, alcanzando a 305 estudiantes de escuelas secundarias públicas.
"El recurso más valioso es el conocimiento"
Durante el acto, la viceintendenta Rossana Sosa Zitto destacó la importancia de apostar a la formación tecnológica y al desarrollo del talento joven como motor de transformación: “Imaginen un mundo donde lo más valioso no es el oro ni el petróleo, sino las ideas, la creatividad y el conocimiento. Eso es la Economía del Conocimiento”, sostuvo.
También recordó que en 2024 el municipio lanzó el Plan Estratégico Municipal de la Economía del Conocimiento (PMEC), con eje en el fomento de vocaciones tecnológicas y el fortalecimiento de áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática). “Nuestra ciudad es referente en este sector, solo por detrás de Paraná, y eso no es casualidad, sino el resultado de una visión compartida entre el Estado, las universidades y el sector privado”, afirmó.
Sobre el rol docente, agregó: “Un docente bien preparado puede formar a muchos estudiantes cada año. El impacto se multiplica exponencialmente”.
Y reflexionó sobre el valor de la alfabetización digital: “La inteligencia artificial no nos va a sacar el trabajo, el que te lo va a sacar es alguien que la sepa usar. Y ustedes, con estas capacitaciones, están empezando a dominar esas herramientas”, sentenció.
Por otra parte, durante el encuentro se proyectó un video con el testimonio de la docente de Biología de FCyT UADER, Evelyn Curuchet, quien participó de los talleres junto a estudiantes. “Fue muy motivacional ver cómo realizaban distintas actividades, incluso sin conocer previamente estas herramientas, y cómo lograban producciones realmente innovadoras. Ojalá se sigan desarrollando estos espacios, y que muchos más estudiantes y docentes se animen a ser parte de este inicio”, expresó.
También compartió su experiencia Lucas Fister, alumno de la Escuela Nº 15 “Claudio Lepratti”: “Aprendimos y realizamos actividades sobre cómo se entrena una inteligencia artificial. En un caso trabajamos con imágenes y vimos cómo la IA clasificaba de acuerdo a los patrones que le dábamos. La experiencia me sirvió para escuchar diferentes opiniones sobre la inteligencia artificial y aprender a usarla mejor”, relató.
“La educación es una oportunidad de libertad”
El intendente José Lauritto agradeció a la directora departamental de Escuelas, Marina Pagani, por abrir las puertas para que 14 instituciones públicas fueran parte de esta propuesta. También destacó el compromiso de los 15 docentes participantes: “La educación es una oportunidad de libertad... una poderosa herramienta para igualar las condiciones de posibilidad de los seres humanos”, indicó.
En su discurso, valoró el trabajo articulado entre el municipio, las universidades, Fundación Sadosky y la viceintendencia: “Esto tiene que ver con lo vocacional, y eso es lo que se quiso despertar. Gracias a las escuelas, a los docentes, a las universidades y a todos los que nos acompañan permanentemente”.
Además, Lauritto repasó los avances en infraestructura educativa concretados en los últimos años, especialmente en barrios del oeste de la ciudad: “6 edificios escolares en 13 años fue un gran esfuerzo”, señaló, mencionando las escuelas Rolando, Lepratti, Esteban Echeverría y la EET Nº 3 Marsiglia, actualmente en construcción, entre otras.
Escuelas que participaron y recibieron sus diplomas: Nº 15 “Claudio Lepratti”, Nº 26 “Bicentenario”, Nº 17 “Dra. Teresa Ratto”, Nº 14 “José Degregori”, Nº 16 “Congreso de Oriente”, Nº 30 “Río de los Pájaros”, Nº 25 “Roberto Luis Nouche”, Nº 31 “José de San Martín”, Nº 1 “Raúl Chappuis”, Nº 29 “Agustina Bezzi”, Nº 9 “América”, Nº 20 “Presbítero Juan Rolando”, Escuela Normal “Mariano Moreno” y Nº 27 “Entre Ríos”.
Docentes que recibieron sus diplomas: Beckman, Eduardo Ramón; Calvi, Marcelo; Centurión, Andrés Abel; Cislaghi, Andrea Itatí; Cristaldo, Patricia; Curuchet, Evelyn; Flechas, Fabián; Gamero, Soraya Andrea; Garelli, Estefanía Andrea; Gering, Daniel; González, Andrea Gabriela; Kazanski, Gabriel Omar; Perero, Gabriel; Prado, Lucas; y Sánchez, Mauricio Javier.
Los reconocimientos fueron entregados por el intendente José Lauritto y la viceintendenta Rossana Sosa Zitto.
Fuente:Prensa de la MdeCdelU.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |