BNA
Inicio » La Ciudad » Red por el Derecho a la Identidad: lo presentarán en La Histórica

Red por el Derecho a la Identidad: lo presentarán en La Histórica

El propósito del encuentro es dar a conocer y difundir la labor que realiza el Nodo Gualeguaychú de la Red por el Derecho a la Identidad, que está vinculado a la labor de Abuelas de Plaza de Mayo en toda la Costa del Uruguay.

El martes 11 de noviembre a las 18  en el auditorio municipal Arturo Illia, ubicado en San Martín y Moreno, se presentará la Red por el Derecho a la Identidad – Nodo Gualeguaychú. La actividad es organizada por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, junto a la Red por el Derecho a la Identidad Gualeguaychú y Abuelas de Plaza de Mayo.

El propósito del encuentro es dar a conocer y difundir la labor que realiza el Nodo, quiénes lo integran y cómo contactarse para realizar consultas o recibir orientación. Además, se busca reafirmar el valor esencial del derecho a la identidad, pilar de la dignidad humana, que permite conocer el origen biológico y familiar, y acceder al pleno ejercicio de otros derechos fundamentales.

La lucha de Abuelas de Plaza de Mayo fue decisiva para visibilizar y hacer efectivo este derecho, inspirando su reconocimiento e inclusión en tratados internacionales de derechos humanos.

Durante la presentación estarán presentes Matías Ayastuy Bugnone, hijo de desaparecidos, y Silvia Garnier, hermana de desaparecido, quienes compartirán sus testimonios de vida y compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia.

Matías Ayastuy Bugnone es hijo de Marta Elsa Bugnone y Jorge Ayastuy, secuestrados en diciembre de 1977 en Buenos Aires. Fue hallado por sus abuelos maternos en la Casa del Menor y la Familia pocos días después de la desaparición de sus padres. Hoy lleva adelante una campaña para encontrar a su hermano o hermana, ya que su madre estaba embarazada al momento del secuestro.

Concepción del Uruguay también forma parte de esta historia, ya que el 4 de diciembre de 2017 se conoció la restitución de la identidad de la nieta 126, Adriana Garnier Ortolani, hija de Edgardo Garnier y Violeta Ortolani. De esta manera, Adriana recuperó su identidad tras una intensa búsqueda impulsada por su abuela Blanca Díaz de Garnier y su tía Silvia Garnier, quien estará presente en esta jornada junto a Matías para dar testimonio de esta lucha que continúa.

Sobre el Nodo Gualeguaychú

Creado en 2020, el Nodo Gualeguaychú trabaja para buscar a los nietos y nietas apropiados durante la última dictadura cívico-militar y para proteger el derecho a la identidad. Su tarea se centra en la difusión de campañas de búsqueda y en la orientación a personas que tienen dudas sobre su origen.

El trabajo del Nodo está vinculado a la labor de Abuelas de Plaza de Mayo, y en la provincia de Entre Ríos existen dos nodos activos: uno en Paraná, sobre la costa del río Paraná, y otro en Gualeguaychú, sobre la costa del Uruguay.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Centro de escuchas: realizaron el primer encuentro

El jueves 30 de octubre el Centro de Escucha para Adolescentes de Concepción del Uruguay, …