BNA
Inicio » Cooperativismo » Santa Fe: “Estamos financiando la obra pública del Estado”

Santa Fe: “Estamos financiando la obra pública del Estado”

Realizan asfaltos, gasoductos y refacciones hospitalarias en cinco ciudades, sin recibir los pagos en plazo. La situación obliga a financiar materiales y salarios con créditos mutuales, asumiendo pérdidas del 20% por cheques rebotados.

 

En una conversación con Radio UNAJ, el presidente de la Cooperativa de Trabajo Protagonistas Ltda., Daniel Rossi, alertó sobre la crítica situación que atraviesan las Cooperativas del rubro construcción en la provincia de Santa Fe y en el país. “Estamos financieramente en rojo mortal, aunque económicamente estamos bien porque tenemos contratos firmados por más de 30 millones de pesos”, explicó.

La Cooperativa, con sede en la ciudad capital de Santa Fe y subdelegaciones en Rosario, Reconquista, Suardi y San Javier, genera empleo para más de 90 familias, en obras de infraestructura pública, premoldeados, herrería, parquizado y limpieza.

Rossi denunció que los atrasos en los pagos del Estado provincial, de entre 90 y 120 días, colocan al sector al borde del colapso. “El gran problema es que las Cooperativas no accedemos a adelantos financieros, como sí lo hacen las empresas privadas que reciben hasta un 30%. Nosotros debemos ejecutar la obra completa, pagar materiales y salarios, y recién ahí esperar que el Estado nos pague, a veces hasta seis meses después”.

Actualmente, la Cooperativa sostiene obras en ciudades como Rafaela, Firmat y Esperanza, muchas de ellas en condiciones adversas. “Estamos asfaltando avenidas, haciendo terminaciones en hospitales, cerrando predios de gasoductos en plena campaña agrícola, con frío y sin condiciones básicas de trabajo. Es una verdadera odisea sostenerse”, señaló.

Entre la falta de leyes y el costo financiero

Rossi pidió una modificación legal urgente que equipare los derechos de las Cooperativas con los de las empresas privadas. “No puede ser que trabajemos con reglas desiguales”, sostuvo, y agregó que el costo financiero de esta situación es enorme. “Tenemos que recurrir a mutuales para financiar insumos, y cuando un cheque rebota, como nos ocurrió esta semana, perdemos hasta el 20% del dinero invertido”.

La Cooperativa Protagonistas también se destaca por su trabajo conjunto con la Universidad Nacional del Litoral a través del Plan Verde, que brinda asistencia técnica y capacitaciones a dirigentes cooperativistas. “Necesitamos preparar nuevos cuadros que estén listos para sostener administrativamente estas organizaciones”, subrayó el trabajador.

En un contexto de parálisis de la obra pública nacional y recorte de presupuesto, las Cooperativas cumplen un rol fundamental. “Estamos sosteniendo con recursos propios obras en escuelas, hospitales y barrios. Lo que antes financiaba el Estado, hoy lo están sosteniendo los trabajadores cooperativos con sus propios medios”, concluyó.

Fuente: Radio UNAJ//El Portal de las Cooperativas.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Pelada, empaquetada y congelada: una cooperativa le encontró una vuelta de tuerca a la mandioca misionera para lograr mejores precios

“Plantá mandioca y cosecharás progreso” le dijo su padre a Marcelo Dziewa, hoy presidente de …