Comparar la cultura con la cuenca para desentrañar un pasado que fluye con experiencias distintas en cada comunidad. Y saludar a tantos estudiosos que dan la vida para revertir el relato colonial y visibilizar situaciones actuales de servidumbre.Tirso Fiorotto defiende la vertiente aborigen de Entre Ríos en esta nota publicada en UNO. Aunque se detiene en Paraná, vale también para …
Leer Más »Resultados de la Búsqueda para: Tirso Fiorotto
Rocamora y Artigas para revertir un sistema sostenido en el miedo
"Tendríamos que ver con nuestros ojos la expulsión del 90 por ciento de nuestro pueblo en un solo día para advertir la destrucción", dice en uno de sus párrafos el escritor y periodista Daniel Tirso Fiorotto. Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (*) Amontonados y distantes de sus alimentos y sus saberes y luchas, muchos entrerrianos son adoctrinados para aceptar injusticias y …
Leer Más »Los otros nombres del Colegio (2da. nota)
En esta nueva nota rescatamos otros nombres valiosos que pasaron por la Histórica institución fundada por Urquiza. Son parte de una tradición diferente del Colegio, una particular corriente de voces distintas, disruptivas, novedosas, irreverentes, que atraviesa tres siglos y que (estamos seguros) sigue viva. Por eso vale la pena recordarlas. En esta ocasión recuperamos a Berta Lebedinsky, Bernardino Horne, David …
Leer Más »Veinte aportes que revolucionan la historia entrerriana
Una veintena de recientes investigaciones e interpretaciones emancipadas, con testimonios sorprendentes, revelan una cara ancestral ocultada de la cultura entrerriana. Contribuciones de ecologistas, historiadores, antropólogos, escritores, genetistas, y una mirada decolonial permiten un viraje de 180 grados en la concepción del cauce principal de nuestra idiosincrasia. Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (*) Los avances en la investigación genética de …
Leer Más »Secuestraron el latinoamericanismo pero el Abya yala resiste en las grietas
"La vapuleada estrategia de endilgar al imperio todos los desaguisados propios ya no convence a nadie", una de las reflexiones de este riquísimo texto de Daniel Tirso Fiorotto. Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (*) Cuando los farsantes Nicolás Maduro y Daniel Ortega no aceptan siquiera el consejo de los más prudentes, y se aferran al despotismo estatal represor, vuelve el …
Leer Más »Un libro fundamental para conocer sobre la música entrerriana
Condensa casi dos décadas de investigación y en 440 páginas, con numerosas ilustraciones, muchas de ellas inéditas. Semanas atrás en la Escuela de Música Celia Torrá de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader, en Concepción del Uruguay, se presentó el libro "La canción del mundo entrerriano" de Guillermo Lugrin. Es el primer estudio serio, detallado …
Leer Más »Juanjo Rossi y la pregunta por el inicio de nuestra historia
El reconocido historiador y pensador fue el eje convocante de un encuentro provincial en el que se trabajó sobre la necesidad de revisar la forma en que se enseña el pasado en Entre Ríos como paso necesario para ser protagonistas de nuestro propio destino. Por AMÉRICO SCHVARTZMAN de EL MIÉRCOLES Fotografías: CÉSAR PIBERNUS “Apenas nos pusimos en …
Leer Más »Argentinos, de tronco en tronco, y el coraje de la rata almizclera
La reciprocidad profunda, el “continuo renacer” de un principio ancestral, y la valiente rata almizclera que podríamos imitar, como alternativas al continuismo, el personalismo y el extractivismo propuestos por oficialistas y opositores de casi todos los colores en la política. Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (*) ¿Pueden las culturas del mundo ofrecer respuestas de antes a problemas del después? Aquí …
Leer Más »Las amenazas separatistas de herederos del sistema colonial
Los gobernantes de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y la casa rosada siguen ejerciendo el despotismo. Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (*) Los privilegios bonaerenses, logrados con el monopolio aduanero desde el siglo XIX, son aprovechados en pleno siglo XXI por los gobiernos de los reaccionarios Javier Milei, Axel Kicillof y Jorge Macri como si …
Leer Más »El último chaná llegó al "The New York Times"
Blas Jaime, vecino de Paraná, y unos de los últimos descendientes del pueblo Chaná que hasta ahora preservaba la lengua originaria que se creía extinta, fue noticia en reconocido periódico neoyorquino. En una nota realizada por la periodista Natalie Alcoba, se da cuenta de sus 18 años de labor en rescatar y sistematizar la cultura ágrafa que conserva en la …
Leer Más »
El Miércoles Digital Concepción del Uruguay – Entre Ríos


