BNA
Inicio » La Ciudad » Siguen difundiendo el Mapa de la Memoria Uruguayense

Siguen difundiendo el Mapa de la Memoria Uruguayense

El Mapa de la Memoria Uruguayense fue presentado ante estudiantes de la Escuela de Jóvenes y Adultos N° 12 “25 de Junio”. Fue a través de una actividad organizada por la profesora Liliana Barreto, con participación de alumnos de la materia Historia.

Durante el encuentro, se generó un diálogo enriquecedor sobre los sucesos ocurridos en Concepción del Uruguay durante la última dictadura cívico-militar. Precisamente, el Mapa es una plataforma digital que recopila y georreferencia información vinculada al terrorismo de Estado. Incluye datos sobre víctimas, juicios, homenajes, testimonios y sitios significativos de nuestra ciudad relacionados con ese período oscuro de la historia nacional.

También incluye actividades realizadas por la Dirección de Derechos Humanos desde su creación, historias de vida, placas conmemorativas y muestras realizadas por la Municipalidad. Representa una herramienta útil para trabajar en las escuelas y hacer recorridos de memoria.

El Mapa fue pensado como una plataforma ágil y accesible para todos, y su carácter editable permite seguir incorporando nuevos contenidos que aseguren que la memoria siga creciendo.

De la actividad participó Darío Baron, director de Derechos Humanos de la Municipalidad, junto a Silvia Garnier y Mónica “Cachi” Amoz, miembros de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia.

Un faro en la provincia

Durante la presentación oficial del Mapa, realizada en marzo en el Centro Integrador Comunitario, el Intendente, José Eduardo Lauritto, hizo hincapié en que "este proyecto ha colocado a nuestra ciudad como una referencia provincial en la preservación de la memoria, y tenemos el compromiso de seguir abriendo puertas para que todos puedan acceder a la historia y reflexionar sobre lo sucedido".

Fuente: Prensa de la MdeCdelU.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Entregan aportes para fortalecer instancias de capacitación docente

Lauritto recibió a las autoridades de AGMER Uruguay y formalizó un aporte destinado a acompañar …