A treinta años de su desaparición física, algunos testimonios sobre la filósofa y educadora uruguayense. Estos testimonios son un recuadro complementario de la nota central sobre ella, que se puede leer haciendo click aquí: Chela Chappuis: a treinta años de su desaparición fisica. Por A.S.de EL MIÉRCOLES DIGITAL A treinta años de la desaparición física de la profesora …
Leer Más »Temas Publicaciones: Americo Schvartzman
El miedo y el fascismo
Es innegable el avance en el mundo de sectores fundamentalistas de derecha, de nacionalismos y populismos conservadores, e incluso de mezclas raras como la que expresa Bolsonaro, ese neofascista en lo social y cultural que es a la vez neoliberal en la economía y admirador de la derecha populista que gobierna Israel o del capitalismo autoritario chino, los modelos en …
Leer Más »Desde este viernes expondrán obras de grandes maestros como Berni, Quirós o Soldi que aguardaban desde hace décadas
Este viernes se inaugurará una muestra singular: una selección de obras del Museo de Bellas Artes de la Biblioteca Popular El Porvenir, donde brillan creaciones originales de artistas tan talentosos como Antonio Berni, Cesareo Bernaldo de Quirós, Robert Koekkoek o Raúl Soldi. Por A.S. de la Redacción de EL MIÉRCOLES DIGITAL Concepción del Uruguay tiene dos museos de …
Leer Más »Teatro Eva Perón: “A llorar a la iglesia”
Después de años de abandono, el céntrico edificio que durante décadas fue el Cine Teatro Rocamora y luego en los 90 reabrió como Teatro Eva Peron, será la sede de una “iglesia local”, conducida por una pareja de pastores oriundos de la provincia de Buenos Aires y que no llega a tener 40 seguidores en su canal de YouTube. …
Leer Más »Guillermo Folguera: "La forma de aprobar agroquímicos en la Argentina es creer en la ética de Bayer, de Syngenta o de Monsanto”
El biólogo y filósofo Guillermo Folguera analiza el diálogo entre filosofía, ciencias y comunidad, en el desafío común sobre el ambiente. “Gran parte del problema que tenemos”, asegura, “es que las voces de las comunidades no llegan nunca a oírse en los procesos de toma de decisiones”. Por A.S. Foto: MARIO ROVINA Los desafíos del ambiente, la filosofía de la …
Leer Más »DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA
¿Es verdad eso que dice la UNESCO de que la filosofía es capaz de promover la tolerancia y la paz? Como decía el filósofo mexicano Luis Villoro, hay filosofías que han contribuido a liberar a las personas, pero también a que las dominen. Por eso es tan importante que la filosofía se entienda como lo propone la UNESCO, con tres …
Leer Más »Bolivia duele
Evo Morales no es un santo, ni tampoco un demonio. Es un hombre de carne y hueso que encarnó ilusiones y fracasos y cuyo balance de resultados deberán realizar principalmente sus compatriotas. Lo que llena de dolor es el actual desenlace de su liderazgo institucional. La historia dará su versión (que nunca es unánime, claro). Pero es lícito intentar un …
Leer Más »El fallo del STJ sobre fumigaciones: ¿quién decide por nosotros?
¿Cómo se deben tomar las decisiones acerca de cuestiones que van a afectar a muchas personas? ¿Puede un puñado de personas decidir en nombre de todas las que recibirán el impacto de esa decisión, sin haberlas consultado? ¿Es ético? ¿Es democrático? Por A.S. ¿Cómo se deben tomar las decisiones acerca de cuestiones que nos van a afectar a muchas personas? …
Leer Más »Zloto y la muerte
Nada podrá ocurrirnos después de muertos. Pero esa verdad tan sencilla y poderosa libra una lucha desde hace mucho tiempo con una vieja obsesión: lo que en verdad nos preocupa no es que la muerte sea el final, sino exactamente lo contrario. Que no lo sea. Por A.S. Esta semana tuvimos la inesperada noticia de la muerte de …
Leer Más »Miguel Bonasso: “El periodismo argentino perdió nivel y está en decadencia como resultado de su uso como arma de propaganda de ambos lados de la grieta”
En su paso por Concepción del Uruguay el periodista y ex legislador nacional brindó una serie de definiciones incómodas para el poder político, lapidarias para el macrismo gobernante pero también críticas del PJ. Cuestionó el rol de los grandes medios, así como el periodismo en general, y reivindicó a los periodistas del interior. Citando a Orwell, definió: “Si lo que …
Leer Más »
El Miércoles Digital Concepción del Uruguay – Entre Ríos


