El año pasado 112 mujeres ingresaron al Hospital Urquiza por diferentes situaciones derivadas de abortos incompletos. La cifra muestra la frecuencia de la práctica en Concepción del Uruguay y la zona, aunque son solo los casos que llegan hasta el principal nosocomio de la región. En 2016, fueron 119. En comparación con una década atrás, descendieron un 27 por ciento. …
Leer Más »Temas Publicaciones: Americo Schvartzman
Julia Martino: “La ley va a salir porque logramos la despenalización social del aborto”
Tras la aprobación en Diputados, una de las más laboriosas militantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto explica por qué cree que “va a ser ley”. Por AMÉRICO SCHVARTZMAN Julia Martino es una de las militantes más activas de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito. María O’Donnell la definió …
Leer Más »El adiós a Gonzalo Gala
El humor, el arte y la diversidad están de luto en Concepción del Uruguay. Aquí compartimos la despedida a Gonzalo Emanuel Meonis, quien desarrolló su actividad artística con el nombre “Gonzalo Gala”. Por A.S. FOTOS: Gentileza de Cristina Salvarezza. Gonzalo Emanuel Meonis había nacido el 22 de diciembre de 1981 en Concepción del Uruguay. El actor, humorista y transformista uruguayense …
Leer Más »Se presentó el libro “La revolución de las conciencias” de Américo Schvartzman
Con un intercambio de ida y vuelta entre el disertante y el público, “La revolución de las conciencias” se presentó en sociedad este viernes por la noche en el salón de actos de Rectorado de la Uner. La introducción a la charla estuvo a cargo de la periodista Clara Chauvín. El libro, editado por “El Miércoles Comunicación y Cultura Cooperativa de …
Leer Más »Reforma universitaria: Este viernes a las 18 se presenta el libro "La revolución de las conciencias" de Américo Schvartzman
La editorial de "El Miércoles Comunicación y Cultura Cooperativa de Trabajo Ltda" presenta este nuevo trabajo del licenciado en filosofía, docente y periodista uruguayense, Américo Schvartzman, con motivo de cumplirse los cien años del movimiento estudiantil que cambió la historia de la universidad argentina. Será este viernes 6 de julio a las 18 en la Sala 1º de Mayo del Rectorado …
Leer Más »Adolfo Pérez Esquivel: “El peor monocultivo es el de las mentes”
El Premio Nobel de la Paz expresa sus principales preocupaciones actuales, que pasan por las problemáticas ambientales, entendidas como parte de una crisis civilizatoria global. También cuestiona al Gobierno y alienta la necesidad de unirse respetando la diversidad: “Si en este momento no caminamos juntos estamos perdidos”. (*) Por AMÉRICO SCHVARTZMAN Nota relacionada: Brindó una charla en Colón …
Leer Más »A cien años de la Revolución de las Conciencias
La inspiración del movimiento reformista, que a su modo se inscribe en la mejor tradición humanista heredera de la Revolución Francesa, insta cada tanto a las generaciones que la redescubren, a replantear los conceptos de lo instituido. El filón provechoso de la Reforma cada tanto renace, convocando al desafío de pensarlo con nuevos contenidos y adaptaciones, invitando a pensar nuevas …
Leer Más »El Miércoles presenta un trabajo sobre los cien años de la Reforma Universitaria
La editorial cooperativa editó una nueva obra del licenciado en filosofia, docente y periodista uruguayense, Américo Schvartzman, con motivo de cumplirse los cien años del movimiento estudiantil que cambió la historia de la universidad argentina. Nota relacionadas: Conferencia y panel debate sobre la Reforma Universitaria en la UTN Este trabajo reflexiona sobre el legado de la Reforma de 1918 en función …
Leer Más »Periodista se nace, se hace, se padece
El festejo del Día del Periodista siempre es una buena oportunidad para reflexionar un poco sobre la importancia de los medios independientes y su enorme aporte a una sociedad pluralista. (*) Por AMÉRICO SCHVARTZMAN Uno “¿Por qué lo saludás por el Dia del Periodista? Si no estudió, no tiene título de periodista”, me decía un licenciado en comunicación …
Leer Más »Francisco Barberis Bosch: “El gobierno se metió en una encerrona de la que es muy difícil salir”
Docente en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UndMP) e integrante del colectivo “Economistas Progresistas”, en este diálogo repasa algunos de los principales problemas de la coyuntura, su vinculación con el problema de fondo de la economía argentina, analiza las inconsistencias en las medidas del oficialismo y advierte sobre los impactos de las medidas tomadas: “Seremos todos un poco …
Leer Más »