Según el cronograma electoral nacional, este jueves a la medianoche vence el plazo para inscribir las alianzas electorales que participarán en las elecciones legislativas de octubre.
El trámite más saliente, si se concreta, será la ratificación del acuerdo entre el oficialismo provincial y los libertarios. El nombre de la coalición sería Alianza la Libertad Avanza.
La aprobación por mayoría superior a dos tercios en el último Congreso Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) dio vía libre al gobierno provincial para avanzar en el acuerdo electoral.
Hubo reuniones en distintos niveles y también al menos un encuentro privado entre el gobernador Rogelio Frigerio y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del presidente de la Nación.
La coalición que se inscribirá llevará el mismo nombre que la que consolidaron el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires: Alianza La Libertad Avanza.
La falta de referencia al frente Juntos por Entre Ríos (JxER) permite vislumbrar cómo se irán configurando las listas, con mayor preponderancia de nombres libertarios. Incluso trascendió que LLA pretende los primeros lugares, al menos en la nómina de postulantes al Senado nacional.El peronismo, dividido
El PJ anotará una coalición que incluye al Frente Entrerriano Federal (FEF) referenciado con la figura del ex gobernador Jorge Busti. Sus principales candidatos son los de Desafío Peronista: Guillermo Michel y Adán Bahl,
El frente no llevará el nombre Más para Entre Ríos, sino uno nuevo que todavía no se dio a conocer. A lo largo de la jornada se espera que haya conversaciones que permitan ampliar la lista de fuerzas participantes.
La novedad de última hora es la decisión de la diputada nacional Carolina Gaillard (PJ-Entre Ríos) de inscribir un frente denominado Fuerza Entre Ríos que la tendrá a ella como candidata a senadora nacional.
La coalición se integrará con el Frente Grande y otros espacios como Nuevo Encuentro (de Martín Sabatella), Partido Solidario (de Carlos Heller), Identidad (de Victoria Donda) y el Partido Comunista, entre otros.
ANÁLISIS pudo confirmar que también hay conversaciones con agrupaciones como La Cámpora y Patria Grande, que lidera el dirigente Juan Grabois.
Según cómo termine conformado el frente se definirán las candidaturas. No obstante, trascendieron algunos nombres: las ex diputadas Mariana Farfán (Gualeguaychú) y Paola Rubattino (Gualeguay), el artista independiente y gestor cultural de Concordia Ignacio Monna; y la dirigente social Evelina Kloster y referente de Patria Grande.
Resta saber qué harán otros espacios como la agrupación Peronismo Amplio Renovador (PAR) y qué pasará con los proyectos del ex diputado provincial Gustavo Guzmán, el ex senador nacional Héctor Maya y el ex intendente de San Salvador Hugo Berthet, entre otros dirigentes que manifestaron intenciones de presentar candidaturas por afuera del PJ.
Fuente: Análisis
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |