El nuevo Código constaría de 253 artículos, frente a los 64 del texto original. Asimismo se incorpora una visión acorde a los actuales paradigmas de convivencia democrática, derechos humanos y protección ambiental.
Si bien a lo largo del tiempo se sancionaron leyes complementarias, nunca se había realizado una reforma integral que unificara y sistematizara las distintas normas dispersas en un solo cuerpo legal.
“Este proyecto busca actualizar las normas de convivencia, adecuándolas a los tiempos actuales y fortalecer la tarea preventiva de nuestra Policía, garantizando la seguridad de todos los entrerrianos”, expresó la diputada Vilma Vázquez.
El sistema contravencional propuesto se basa en multas, trabajos de utilidad pública y arresto, priorizando la prevención y la proporcionalidad en la aplicación de sanciones.
Entre los principales ejes del proyecto se destacan los siguientes ítems:
-Convivencia y seguridad comunitaria: protege la convivencia en espacios urbanos y rurales, incluyendo figuras como el merodeo en zonas privadas o la intromisión en campos ajenos.
-Cuidado y abandono animal: incorpora figuras que promueven el cuidado responsable y sancionan el abandono de animales domésticos.
-Servicios de emergencia: prevé conductas que afecten o entorpezcan la labor de los servicios de seguridad y emergencia, garantizando su eficaz funcionamiento ante situaciones críticas.
-Protección de menores y personas con discapacidad: incorpora disposiciones para prevenir su inducción a la mendicidad y fortalecer su protección.
-Violencia digital: contempla prácticas como el ciberacoso, la sextorsión o la vigilancia digital, protegiendo la privacidad e integridad de las personas.
-Protección ambiental: sanciona conductas que afecten los ecosistemas, flora, fauna y recursos naturales.
-Tráfico de fauna silvestre: tipifica la captura, tenencia o comercialización indebida de animales silvestres, desalentando el tráfico y promoviendo la biodiversidad.
-Identidad digital y difusión de imágenes: regula la suplantación de identidad, el hostigamiento o la difusión no consentida de imágenes íntimas.
-Prevención de incendios: propone normas para evitar la propagación del fuego en zonas rurales o urbanas, cuidando la seguridad y el ambiente.
El proyecto se encuentra pendiente de tratamiento en comisiones, por lo que permanece abierto al perfeccionamiento y a la incorporación de aportes de distintos sectores.
Su elaboración fue fruto del trabajo conjunto entre el equipo legislativo de la diputada Vázquez y el equipo jurídico de la Policía de Entre Ríos, con la colaboración de especialistas en materia legal y de seguridad pública.
“Queremos que esta herramienta refleje el equilibrio entre el orden y los derechos, y que sea el resultado de un trabajo participativo y federal”, destacó la legisladora, quien finalmente agradeció a todos los equipos técnicos que aportaron al proyecto, subrayando “el compromiso de seguir construyendo marcos normativos que fortalezcan la convivencia social, la prevención y el respeto por la ley en toda la Provincia”.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |

El Miércoles Digital Concepción del Uruguay – Entre Ríos



