El diputado provincial Marcelo López (JxC-Concordia) se refirió a la reforma del sistema previsional y al tratamiento del proyecto de Presupuesto provincial 2026 que comenzará este miércoles en la Cámara Baja.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), López sostuvo que “es muy importante reconocer el problema; me tocó ser legislador provincial en el periodo 2007-2011 y en aquel momento que el gobernador de la provincia era Sergio Urribarri se hablaba del déficit estructural que tenía la Caja de Jubilaciones de la provincia y pese a los años que pasaron no se actuó al respecto y estamos igual, e incluso se ha ido agravando la situación”.
“Ahora el gobernador Rogelio Frigerio ha tomado la decisión de equilibrar las cuentas de la Caja de Jubilaciones lo mejor que se pueda. Alguna medida se tomó al inicio de su gestión y obviamente eso no iba a alcanzar para equilibrar los números, a punto tal que –de acuerdo a lo conversado con el actual presidente de la Caja- si no se toman medidas en poco tiempo la Caja va a quebrar y no se van a poder abonar las jubilaciones y pensiones. Así que, en buena hora que exista esta decisión política de avanzar en ese ordenamiento, y también el diálogo con los distintos actores políticos y sindicales de la provincia a los efectos de tomar las medidas necesarias para que la Caja pueda seguir funcionando”, planteó.
Sobre esas medidas, puntualizó que “hay que terminar con algunos regímenes especiales que tienen algún privilegio sobre el resto de los jubilados de la Caja que han sido empleados públicos con un régimen ordinario”. “En términos generales, en cualquier sistema previsional si uno pretende jubilarse con menos edad o menos cantidad de años de aporte, cuando uno pasa a ser pasivo esos años de aporte tienen que alcanzar para financiar todos los años de prestación del servicio, y es lógico pensar que la contribución que uno hace cuando está activo, debería ser mayor que la contribución de un jubilado del sistema ordinario”, explicó.
Respecto de los montos en que se podría reducir el déficit, el legislador aclaró: “No tenemos el proyecto definitivo todavía para poder hacer cálculos, pero la idea es poder equilibrar el déficit estructural que tiene la Caja y cuando se termine la letra chica, recién se podrán hacer los cálculos. Lo cierto es que se está trabajando en una modificación que garantice al régimen ordinario las mismas edades jubilatorias y manteniendo el derecho de percibir el 82% móvil, eso no se va a tocar”.
En otro orden de temas, consultado por los beneficios que le daría el gobierno provincial la llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior, López dijo que “el conocimiento personal (entre Santilli y Frigerio) ayuda en un primer momento, pero no hay que perder de vista que es una relación institucional entre el Poder Ejecutivo Nacional y el gobierno provincial. Tiene en un principio, quizás, la facilidad de tomar un contacto más rápidamente, pero necesariamente después lo que va a definir es la relación institucional entre Nación y provincia”.
“Lo que es importante destacar es que si se produce este cambio es porque en este más de un año desde la asunción del gobernador y del Presidente, con su jefe de Gabinete, evidentemente las cosas no funcionaron como debieron, no solo mirando a Entre Ríos, sino el mapa de toda la Argentina. Celebramos que se produzcan los cambios cuando hay un jefe de Gabinete o ministro del Interior que no funciona adecuadamente”, sentenció.
En este marco, dijo que no habló con el gobernador “respecto de cuáles fueron los avances que se pudieron lograr con el gobierno nacional tras las elecciones, más allá de las noticias periodísticas que han surgido”.
Presupuesto 2026
Por otra parte, respecto de la discusión sobre el proyecto de presupuesto 2026 en la provincia, López anunció que “mañana miércoles por la tarde va a ser la primera reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda donde se va a tratar el proyecto” y refirió que “hay buenas expectativas en el tratamiento”.
Al respecto, definió que “es un presupuesto que es realista, equilibrado, se estima que la ejecución presupuestaria de este año va a cerrar de manera equilibrada, con un pequeño superávit y se proyecta un crecimiento de recursos para el año que viene de alrededor del 14% para gastos generales y un 21% para gasto de personal”.
En cuanto a reuniones informales con el resto de los legisladores, indicó que “esta tarde habrá una reunión de labor parlamentaria donde concurren todos los presidentes de bloque y seguramente allí se va a coordinar cuál va a ser el tratamiento que tendrá el proyecto, pero todavía no hemos tenido con el peronismo reuniones al respecto”.
No obstante, adelantó que “seguramente algunas observaciones se van a hacer, en la discusión del presupuesto de este ejercicio hubo algunos planteos de los intendentes a quienes hay que escuchar, sobre todo en lo que tiene que ver con obra pública. Este proyecto de presupuesto contempla la posibilidad de que la provincia pueda obtener un crédito de 300 millones de dólares destinado exclusivamente a obra pública, y con los fondos ya destinados pensamos que podemos tener un presupuesto destinado a obras de alrededor de un billón de pesos para el ejercicio 2026 y con eso dar un impulso a la obra pública que se ha venido retrasando por la situación de los primeros dos años que atravesamos”.
Empresa de aviación en Concordia
Consultado por la publicación de diario Perfil respecto de Humming Airways, la empresa de aviación que comenzará a operar en Concordia, el legislador sostuvo que “lógicamente tenemos conocimiento de la empresa que se ha interesado en hacer vuelos Concordia-Buenos Aires, que es una empresa que se acercó al ente que maneja el aeropuerto de Concordia e hizo esta propuesta. Primero había propuesto unos vuelos que estimaban en ese momento que podrían rondar la suma de 100 dólares el vuelo; ahora esta semana anunciaron un costo de 230.000 pesos, algo por encima de lo que habían anunciado en un primer momento”.
“Nosotros valoramos que exista una conexión área entre Concordia y Buenos Aires porque, por supuesto, eso contribuye al desarrollo de la ciudad y de toda la zona, y veremos cómo se van desarrollando los vuelos. Lo importante, por el momento, es tener una conexión, lo valoramos mucho, se ha hecho una inversión muy importante en el aeropuerto de Concordia, ha quedado muy bien, con todos los servicios de primera línea y esperamos sacarle el mayor jugo posible”, concluyó.
Fuente: Análisis Digital
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |

El Miércoles Digital Concepción del Uruguay – Entre Ríos



