Ada Lovelace Day 2025: la Facultad de Ciencia y Tecnología se sumó a una celebración latinoamericana por la ciencia y la tecnología con perspectiva de género.
Niñas de entre 9 y 12 años participaron en la IV Jornada Latinoamericana de Talleres STEM, una propuesta que busca despertar vocaciones científicas desde edades tempranas.
La Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) Sede Concepción del Uruguay de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) formó parte, por primera vez, del Ada Lovelace Day 2025, en el marco de la IV Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes, una celebración que reunió a más de 85 sedes en nueve países y conectó a miles de niñas con la ciencia y la tecnología.
El encuentro se desarrolló el sábado 4 de octubre en las instalaciones de la FCyT y propuso una experiencia lúdica e inspiradora, donde niñas de entre 9 y 12 años se convirtieron en protagonistas del aprendizaje a través del juego, la curiosidad y la experimentación.
Durante la jornada, las participantes realizaron actividades de programación, desafíos científicos y dinámicas de trabajo en equipo, orientadas a estimular el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.
Más allá del aprendizaje técnico, la propuesta tuvo como objetivo promover el interés por las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) desde edades tempranas, derribando estereotipos y fomentando la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento científico y tecnológico.
Estas iniciativas resultan fundamentales para reducir la brecha de género en la ciencia y la tecnología, inspirando a futuras generaciones de jóvenes inventoras, ingenieras y científicas.
El Ada Lovelace Day es una iniciativa internacional que celebra los aportes de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y busca inspirar a nuevas generaciones a seguir sus pasos.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |