Este jueves, en el Instituto Superior de Formación Docente “Carolina Tobar García” fue inaugurada la muestra del artista plástico uruguayense Jorge “Cocco” Santángelo.
La exposición, titulada Artango, está abierta al público hasta este sábado, de 10 a 12 y de 17 a 20, incluyendo obras de pintura, dibujo y grabado inspiradas en la temática del tango argentino. El artista, actualmente radicado en Estados Unidos, presenta una selección de trabajos que rinden homenaje a este género musical y cultural tan emblemático.
Es por ello que la inauguración de la muestra incluyó la actuación de dos referentes del tango uruguayense: Antonio del Río y Carlos Missorini.
La muestra ha sido organizada por el Profesorado de Artes Visuales del mencionado Instituto, con el acompañamiento de la Dirección de Cultura de la Municipalidad.
Sobre el artista
Nació en Concepción del Uruguay, donde comenzó desde muy joven su vínculo con el arte. Más tarde se trasladó a Buenos Aires, y allí tuvo la oportunidad de relacionarse con destacados artistas argentinos y visitar importantes museos del país.
Posteriormente se radicó en España, lo que le permitió ampliar sus conocimientos y apreciar de cerca las obras de grandes maestros del arte mundial en los principales museos europeos.
Fue docente en la Universidad de las Américas, en el Distrito Federal de México, y se especializó en Japón en la técnica del papel artesanal “Washi Zokei”. En Entre Ríos también ejerció la docencia, específicamente en el Profesorado de Artes Visuales de Concordia.
Ya instalado en Estados Unidos, desarrolló el “Sacrocubismo”, una innovadora corriente de arte religioso. Actualmente, su inspiración principal es el tango, al que dedica buena parte de su obra reciente.
Cabe destacar que la exposición tiene lugar en un espacio con un profundo significado para el artista: el edificio donde hoy funciona el Instituto fue sede de la Escuela Especial de la Asociación “Surco de Esperanza”, institución con la que Cocco mantiene un vínculo desde hace más de sesenta años. Él es el autor del logotipo de la Asociación: una niña con una muñeca en brazos y un haz de luz por delante, una imagen que simboliza la esperanza, la integración y la inclusión.
La ceremonia contó con la participación del intendente, José Lauritto, junto al rector del Instituto, Leonardo Follonier; el director de Cultura, Cristian Merlo; el coordinador del área, Guillermo Lugrin; el director para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Ángel Salamonini; el apoderado legal del establecimiento, Guillermo Bevacqua, demás autoridades y público que quiso acompañar al artista en la apertura de la muestra.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |