BNA
Inicio » La Región » Fracking: Cuestionan la complicidad de los medios hegemónicos y algunas universidades

Fracking: Cuestionan la complicidad de los medios hegemónicos y algunas universidades

El 8 y 9 de mayo en Paraná se desarrollará la cuarta cumbre nacional anti-fracking y la segunda cumbre internacional. Desde la organización alertan que: “Es necesario estar informados como ciudadanos frente al silencio de los medios hegemónicos y la complicidad de algunas universidades. El fracking ya está  prohibido en muchos países y en Entre Ríos ya son más de 27 localidades que se declararon `libre de fracking´, también se han logrado frenar explotaciones de petróleo en Chubut y Jujuy entre otros, en esta lucha injusta y desigual contra corporaciones y gobiernos ajenos a los intereses del pueblo”.

Foro regional contra el fracking-28 de septiembre de 2013 028
Crecimiento: La cumbre realizada el 28 de septiembre de 2013 en la sede de Agmer Uruguay ahora se traslada a Paraná. Cada tiene más convocatoria esta actividad por la concientización que logró. (Foto: Archivo de El Miércoles Digital).

 

El evento es organizado por el Movimiento “Entre Ríos Libre de Fracking” y las “Asambleas de Integración por Territorios Libres de Fracking” y se llevará a cabo en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Buenos Aires 389 de Paraná).

CONSECUENCIAS

Según explicaron a este medio desde la organización “la fractura hidráulica o fracking es una técnica de explotación de hidrocarburos sumamente agresiva que causó estragos en EEUU y ya lo está haciendo en la Patagonia, ahora se quiere implementar en Entre Ríos, poniendo en peligro nuestra soberanía, el agua, nuestra economía (turismo y agricultura), los bienes comunes y la vida”.

DISERTACIONES

Participarán como expositores: Hernán Scandizo (Observatorio Petrolero Sur), Enrique Viale (Asociación argentina de abogados ambientalistas), Roberto Ochandío y Roberto Bertinat, este último especialista en energías alternativas y todos ambientalistas reconocidos en nuestro país. A su vez, se harán presente delegaciones de la provincia, el país, y de otros países como Estados Unidos, Uruguay y Brasil, y se realizarán videoconferencias con ambientalistas de México, Perú, Colombia y Chile, para conocer el estado de situación y el avance en la defensa del agua, los bienes comunes y la vida, frente a este método extractivista que pretende avanzar en todo el mundo pero que se enfrenta a la resistencia de los pueblos.

“Es necesario estar informados como ciudadanos frente al silencio de los medios hegemónicos y la complicidad de algunas universidades. El fracking ya está  prohibido en muchos países y en Entre Ríos ya son más de 27 localidades que se declararon `libre de fracking´, también se han logrado frenar explotaciones de petróleo en Chubut y Jujuy entre otros, en esta lucha injusta y desigual contra corporaciones y gobiernos ajenos a los intereses del pueblo” explicaron.

 

PROGRAMA

El programa de actividades es el siguiente:

Viernes 8 de mayo

Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación – UNER – Buenos Aires nº 389

9:  Acreditaciones

9.30: Apertura. Palabras de bienvenida.

10: Panel 1: “EL MUNDO POR TERRITORIOS LIBRES DE FRACKING”

  • Exposición de dirigentes de Asociaciones en contra del fracking de Estados Unidos, Brasil y Uruguay.
  • Videoconferencias con representantes de México, Perú, Bolivia, Colombia y Chile.

12: Conferencia de Prensa.

13: Almuerzo

15: Presentación: “FRACKING Y DELITOS AMBIENTALES”

  • Videoconferencia a cargo del Fiscal General Antonio Gómez

15.30: Panel 2: “FRACKING, GEOPOLÍTICA, MOTIVACIONES Y CONSECUENCIAS”

  • Exponen: Hernan Scandizo, Enrique Viale, Roberto Ochandio, Roberto Bertinat.
  • Coordina: Félix Herrero.

17:  Break.

17.30:   Exposición de referentes políticos nacionales: Pino Solanas, Margarita Stolbizer  y otros a confirmar.

  • Firma de compromiso de precandidatos a gobernadores de ER para no permitir el fracking en el territorio provincial.

 

Sábado 9 de mayo

Lugar: Salón de actos de AGMER Paraná – Laprida 134

9.30: “EXPERIENCIAS PROVINCIALES Y MUNICIPALES EN LA LUCHA CONTRA EL FRACKING”: Mendoza, Entre Ríos, Neuquen, Río Negro, Chubut, Corrientes, Buenos Aires

12: Almuerzo

13: Panel 3: “COMUNIDADES MARCADAS POR EL FRACKING”

  • Exposición de comunidades afectadas por la implementación del fracking.

Reconocimiento a activistas entrerrianos procesados.

15: Debate sobre estrategias futuras y posibles acciones comunes.

 

Lectura y aprobación de documento final, apoyo a amparos, reclamo de derogación Ley Antiterrorista y Ley 27 007.

Coordina: Ignacio Zavaleta

17.30: Cierre del encuentro.

Batucada y movilización hacia la peatonal San Martín, de la ciudad de Paraná

 

Para mayor información

Luis Lafferriere: info@porunanuevaeconomia.com.ar / luis.lafferriere@gmail.com

Emma Bargagna: diputadabargagna@hotmail.com

Hugo Rivas: 0343 – 154 042 545

 

Moderadores del Correo Asamblea Ciudadana Ambiental Concepción del Uruguay: Rina - Jorge

Correo:  asambleacdelu@yahoo.com.ar

Facebook : ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL CONCEPCION DEL URUGUAY

https://www.facebook.com/asambleaconcepcion

Organizan la asambleas de integración por territorios libres de fracking y el movimiento “Entre Ríos Libre de Fracking”. Por más información se puede ingresar a https://www.facebook.com/cumbreantifracking

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Intendentes de la Cuenca del Río Uruguay hablaron sobre puntos en común para desarrollar

Este viernes, el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay realizó una …