El cuerpo de guardaparques de Entre Ríos informó que el Parque Escolar Rural Enrique Berduc- ubicado en La Picada a 23 km de la ciudad de Paraná sobre la Ruta Nacional 12-, sufrió la baja de uno de sus tres guardaparques, en este caso de Emanuel Bornicent. Todo en el marco de políticas de ajustes que se están realizando en la órbita del Consejo General de Educación, de donde dependía el profesional.
"Esta Área Natural Protegida (ANP) de 600 hectáreas que es coordinada por el Consejo General de Educación de Entre Ríos (CGE), la cual nació gracias a la donación realizada a la provincia allá por 1924 por don Enrique Berduc a condición de preservar el medio natural para los escolares, es un pilar fundamental de la Educación Ambiental de nuestra provincia",explicaron los guardaparques.
Y agregaron que: "Siendo además, de acuerdo al listado del Sistema de Información de Biodiversidad (SIB), el Área Natural Protegida más antigua de Entre Ríos y una de las primeras veinte del país, contando incluso a los Parques Nacionales".
"Creando así las bases para la conservación en nuestra provincia y dando inicio a lo que actualmente es el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos",ampliaron.
"Este lugar tan emblemático para los entrerrianos contaba hasta hace poco con tres guardaparques que se encargaban de custodiar su territorio, de trabajar en la recuperación de sus ambientes nativos y por supuesto de la educación ambiental de todos quienes la visitan",destacaron.
Y luego fueron a las consecuencias de la medida adoptada por el Gobierno: "Pero lamentablemente el CGE mediante la resolución N° 1.639 decidió dar de baja a 22 empleados que estaban bajo su dependencia, entre los cuales se encuentra el guardaparque Emanuel Bornicent, DNI 28.913.455, reduciendo así el número de agentes de conservación dentro del área a solo dos personas, con todo lo que ello implica".
"Esto afecta directamente al manejo del Parque y agrava la situación ambiental del área, ya que el personal se va a ver reducido, por ejemplo, ante la presencia de incendios forestales o cazadores furtivos. Recordemos que el PEREB está incluido dentro del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas (Ley N°10.479) como Reserva de Usos Múltiples, lo que implica y hace necesaria la presencia de guardaparques formados en el lugar",contaron.
"Si bien actualmente Entre Ríos cuenta con aproximadamente 1.400.000 hectáreas bajo alguna categoría de protección ambiental, lo que representa cerca del 18 por ciento de su superficie, son pocos los guardaparques formados en el territorio, en total no hay más de 25 trabajando entre las áreas protegidas estatales y privadas, por lo que perder a uno es un lujo que no nos podemos permitir como entrerrianos, ya que ellos son fundamentales para la conservación de nuestros recursos naturales para las presentes y futuras generaciones", remarcaron.
"Es por eso que no solo sería lógico y urgente la reincorporación de Emanuel, sino el nombramiento de nuevos agentes de conservación en esta y otras áreas protegidas de nuestra provincia, ya que son fundamentales en la custodia y preservación de nuestro patrimonio natural y cultural", cerraron.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |