BNA
Inicio » Ambiente » Inauguraron un eco-mural en un jardín de infantes de La Histórica
PARA GENERAR MAYOR CONCIENCIA

Inauguraron un eco-mural en un jardín de infantes de La Histórica

En la Unidad Educativa de Nivel Inicial N° 1 “Aromitos”, dentro del marco del mes de las infancias, se llevó a cabo este viernes 29 de agosto, la inauguración de un eco-mural colaborativo, que pone en valor el derecho a un ambiente sano y el compromiso de la comunidad en el cuidado del planeta.

Esta iniciativa, que integra arte, participación ciudadana y conciencia ambiental, marcó el cierre de una agenda colmada de propuestas inclusivas y educativas desarrolladas a lo largo del mes.

El eco-mural tiene como protagonista a un árbol, especie nativa que da nombre a la institución: “Aromitos”, simboliza nuestras raíces, la identidad local y el vínculo con la naturaleza.

A través de esta obra, la transformación de una pared blanca en un espacio lleno de colores, texturas, formas y dimensiones representa también la recuperación de una historia que permanecía en silencio. Cada elemento del mural (tapas plásticas, corchos, otros) fue pensado para resignificar ese muro como un lugar de expresión, encuentro y memoria viva de quienes habitan y dan vida a “Aromitos”.

Niñas, niños y adultos plasmaron su mirada sobre la importancia de cuidar el entorno que habitamos.

El equipo directivo, que lidera con compromiso y autoridad pedagógica este proyecto transformador son: directora Silvina Bonin; vicedirectora Carolina Dominguez y secretaria Verónica Saldivia.

Ellas han hecho posible que este mural sea un reflejo del alma de la institución construyendo juntos un mensaje de esperanza y respeto por la vida: “Con Aroma a Cuidado”.

En esta emotiva inauguración, se destacó la presencia de autoridades, colaboradores, familias, vecinos y quienes, hace ya muchos años, crearon la canción institucional: “A los Aromitos”, música: Horacio Daniel Rodriguez y letra:  Laura Ceretti de Erpen; dejando una huella imborrable en nuestra historia.

Su presencia fue un gesto profundamente simbólico que tejió el pasado y el presente en un mismo latido colectivo, reafirmando que esta historia continúa construyéndose en comunidad.

 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Proponen proteger por ley la fauna silvestre autóctona entrerriana y aumentar su biodiversidad

A través de un proyecto de ley el bloque de diputados de Juntos por Entre …