BNA
Inicio » Cooperativismo » Proyectan obras millonarias para mejorar la infraestructura eléctrica
BUENOS AIRES

Proyectan obras millonarias para mejorar la infraestructura eléctrica

Ejecutan un plan con proyección de uso hasta 2040, que demandará una inversión cercana a los cuatro millones de dólares. El proyecto asegurará la calidad y estabilidad del suministro energético en Trenque Lauquen.

 

Con una trayectoria que se inició en 1958, la Cooperativa Ltda. de Provisión de Servicios Eléctricos, Obras y Servicios Públicos, Asistenciales y Créditos, Vivienda y Consumo de Trenque Lauquen surgió para responder a una necesidad urgente: mejorar el sistema eléctrico local. “Nació como una empresa gestionada por los vecinos, conformada por los vecinos”, resumió el secretario de la entidad solidaria, José Cioffi. La primera gran obra fue la electrificación rural, que llevó energía a las unidades productivas del distrito y potenció la actividad agropecuaria.

Con el tiempo, la entidad sumó servicios que abarcan desde lo social -sepelios, nichos, ambulancia y, recientemente, un crematorio- hasta un local de artículos para el hogar con sucursales en diferentes localidades. En materia de comunicaciones, ofrecen internet, telefonía fija y móvil, conexión satelital para zonas rurales y un servicio de streaming de video. Además, disponen de salones comunitarios para uso de la población.

El referente destacó que la administración se caracteriza por la prudencia financiera y la inversión constante: “Nunca hemos dejado de invertir en obras, aun en contextos económicos complejos”. Actualmente, están en marcha dos proyectos eléctricos clave: un tercer campo de transformación para asegurar la calidad del servicio y una estación transformadora en la zona sur, con una proyección de uso hasta 2040. Cada una implica una inversión cercana a los 4 millones de dólares.

En paralelo, se realizan mejoras en telecomunicaciones, especialmente en la expansión de la fibra óptica y actualización tecnológica. “No te podés quedar atrás en materia tecnológica; eso requiere inversión permanente”, enfatizó el dirigente.

El compromiso comunitario se refleja también en la promoción del cooperativismo escolar. A través de talleres y capacitaciones, fomentan que niños y niñas formen sus propias organizaciones estudiantiles con proyectos solidarios, como arreglos en escuelas o iniciativas gastronómicas. “Aprenden jugando a organizarse, a trabajar en equipo y a ayudar a otros”, explicó Cioffi.

Fuente: El Portal de las Cooperativas propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Con cruces políticos y casos de éxito cooperativo, se celebró el 8° Congreso Internacional de Coninagro

Lo que dejó el evento que cada año reúne a las cooperativas agropecuarias de toda …