La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) manifestó su "enérgico repudio" a la reciente sentencia del Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario, que absolvió a todos los imputados por delitos de Lesa Humanidad cometidos en Villa Constitución entre 1975 y 1976, en la causa conocida como "Villazo". El gremio alerta sobre la supuesta impunidad en un contexto de reivindicación de la dictadura.
El Consejo Directivo Provincial de ATE Entre Ríos emitió un duro comunicado en rechazo a la decisión judicial conocida el pasado 4 de noviembre. El Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario resolvió absolver a la totalidad de los acusados en la causa "Villazo", donde se investigaban graves crímenes de Lesa Humanidad como decenas de secuestros, torturas y asesinatos ocurridos en Villa Constitución, Santa Fe, en el periodo comprendido entre marzo de 1975 y marzo de 1976.
El comunicado de ATE no solo deplora la absolución, sino que también la inscribe en un "contexto político" que, según el sindicato, es funcional a la impunidad. ATE Entre Ríos señala que la sentencia se dictó en un momento en que "el gobierno nacional tiene una postura abiertamente reivindicadora de la dictadura genocida y serviles al poder económico", sugiriendo que la decisión judicial contribuye a dejar "impunes a los responsables" de las atrocidades.
La Asociación Trabajadores del Estado de Entre Ríos expresó su "total apoyo" y acompañamiento "en el dolor" a los familiares de las víctimas y a los equipos legales que impulsaron la causa, quienes ven frustrada la búsqueda de justicia tras esta sentencia.
El Consejo Directivo Provincial de ATE Entre Ríos concluyó su pronunciamiento reafirmando su compromiso con las consignas históricas de los organismos de derechos humanos: "¡Memoria, Verdad y Justicia!".
¿De qué se trata la causa?
La Justicia Federal de Rosario absolvió a 17 acusados en la causa conocida como "el Villazo", que juzgó delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos en 1975, en Villa Constitución. "Fue un fallo vergonzante", describieron los querellantes al salir del tribunal.
En medio de la lluvia de este martes, decenas de personas se reunieron en las afueras de los Tribunales Federales de calle Oroño al 900 para escuchar la sentencia, luego de dos años de debate oral, por el que pasaron más de cien testimonios. "Adonde vayan los iremos a buscar", cantaron, entre abrazos, tras escuchar la resolución.
Los acusados por lo ocurrido a partir de 1975, como antesala del golpe del 76, fueron expolicías federales y un expolicía provincial; al tiempo que, por primera vez en la provincia, se juzgó a civiles en el caso de dos ex jerárquicos de Acindar, Roberto Pellegrini y Ricardo Torralvo (a quienes alcanzaba el pedido de prisión perpetua por parte de Fiscalía y querellantes), en el marco de la acusación por responsabilidad empresaria.
"Este fallo no está a la altura de la prueba que se produjo en el juicio y de los testimonios, de lo que dieron cuenta los cientos de testimonios que pasaron por este juicio", señaló la abogada querellante Julia Giordano, del equipo jurídico de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
Al mismo tiempo, la querella planteó que la decisión se da en "un clima de época" y aseguraron que seguirán organizados y que apelarán la decisión del tribunal, publicó Página 12.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |

El Miércoles Digital Concepción del Uruguay – Entre Ríos



