BNA
Inicio » La Provincia » Caso “Dr. Chinaski”: qué dijo el Tribunal de Ética del Colegio de Psicólogos

Caso “Dr. Chinaski”: qué dijo el Tribunal de Ética del Colegio de Psicólogos

El Tribunal de Ética del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos se pronunció a raíz de las denuncias por abuso y acoso que recayeron sobre el psicólogo rosarino Javier Pérez, que en redes se presenta como “Doctor Chinaski”, que fuera docente en la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), quien habló de relaciones sexuales que se darían en el marco de las terapias.

“Consideramos que lo planteado, además de un grosero error técnico, constituye un acto abusivo con la persona que consulta, en vista de hacer un mal uso del lugar que la posición de terapeuta conlleva. Asimismo, resulta violatorio de artículos presentes en nuestros códigos deontológicos”, planteó el Tribunal de Ética del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos. “Por otra parte –agregó-, en el ámbito local, preocupa la información reciente que ha circulado en redes sociales en cuanto a comportamientos de colegas que estarían reñidos con las normativas presentes en los códigos de ética que regulan nuestra práctica profesional”.

En su perfil de Instagram aparece como “Doctor Chinaski” y tiene 342 mil seguidores. En realidad, es un psicólogo rosarino que se llamada Javier Pérez, que hasta 2019 fue docente en la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

Una intervención de “Doctor Chinaski” en un streaming desató una ola de denuncias entre estudiantes de la carrera de Psicología de Humanidades. “Siempre que viene una chica que se autopercibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa en lugar del análisis. Te quieren garchar”. Y ante la pregunta de “si le ha pasado”, el profesional no dudó en responder: “Sí, por supuesto”. Insistieron: “¿Cómo lo maneja, doc?”. Y contesta: “No, yo estoy con el psicoanálisis. Estoy enamorado del psicoanálisis”.

Enseguida aclaró que “no hay un impedimento moral. No es que el psicólogo no puede coger con los pacientes. Es un impedimento lógico. Si vos cogés con los pacientes, no los podes analizar”. Pero en todo caso, deslizó que podría darse “si lo hace prolijamente” el profesional y deriva a la paciente a otro analista. “A mí no me ha pasado”, apuntó.

En su pronunciamiento, el Tribunal de Ética rechazó y repudió “cualquier ejercicio de violencia, abuso y/o discriminación sustentado en posturas asimétricas de poder, como así también la naturalización de ciertas prácticas que denigran el ejercicio profesional”.

Octavio Filipuzzi, presidente del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos, también rechazó las aseveraciones del “Doctor Chinaski”. En declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Filipuzzi planteó: “Repudio lo dicho por este psicólogo. Creo que lo que dijo le hace mal a la Psicología, nos hace muy mal a todos. A mí me causó un profundo dolor, porque nosotros estamos trabajando incansablemente para posicionar la Psicología. Es una barbaridad lo que dijo”.

El Colegio de Psicólogos respondió un oficio que le envió el Ministerio Público Fiscal, que abrió causa de oficio. Pero Filipuzzi descartó llevar adelante ningún proceso en contra del “Doctor Chinaski” por cuanto “nunca estuvo matriculado en la Provincia. En los años en los que estuvo siendo docente en la Facultad de Humanidades no estuvo matriculado. Por lo tanto, nosotros tampoco podríamos haberlo sancionado”.

El pronunciamiento

Los integrantes del Tribunal de Ética del Colegio de Profesionales de la Psicología de Entre Ríos, transmitimos nuestra preocupación por los sucesos de público conocimiento referidos a los dichos, a nivel nacional, del Lic. Javier Pérez (quien se presenta en redes sociales bajo el nombre de “Dr. Chinaski”), quien planteó, en un programa de streaming, que habría una forma prolija de pasar de una relación terapéutica a una sentimental con una paciente.

Consideramos que lo planteado, además de un grosero error técnico, constituye un acto abusivo con la persona que consulta, en vista de hacer un mal uso del lugar que la posición de terapeuta conlleva. Asimismo, resulta violatorio de artículos presentes en nuestros códigos deontológicos.

Por otra parte, en el ámbito local, preocupa la información reciente que ha circulado en redes sociales en cuanto a comportamientos de colegas que estarían reñidos con las normativas presentes en los códigos de ética que regulan nuestra práctica profesional.

En este sentido, rechazamos y repudiamos cualquier ejercicio de violencia, abuso y/o discriminación sustentado en posturas asimétricas de poder, como así también la naturalización de ciertas prácticas que denigran el ejercicio profesional, recordando que el Código de Ética de Fepra, en su artículo 3.1.1 dispone: “Los psicólogos deberán ser conscientes de la posición asimétrica que ocupan, basándose en los principios éticos y la responsabilidad profesional; absteniéndose de satisfacer intereses personales que pudieran vulnerar los derechos de las personas.”

Por ello consideramos importante transmitir nuestro compromiso en tender puentes de comunicación hacia las instituciones que reciban información acerca de actuaciones por parte de profesionales psicólogos que pudieran haber realizado comportamientos abusivos, discriminatorios o violentos hacia otras personas, lo cual no solo conlleva un maltrato hacia las mismas sino también un menoscabo del ejercicio profesional y al lazo establecido con la comunidad.

Asimismo, instamos a la población en general, a nuestros matriculados y todas las instituciones de nuestra provincia a poder comunicarse con este tribunal por los canales habilitados para ello.

Finalmente, deseamos y promovemos que el ejercicio de los profesionales de la psicología sea guiado por la responsabilidad y ética profesional como faros insoslayables, garantizando el respeto por los Derechos Humanos y la dignidad de las personas.-

Lic. Maximiliano Bruera – Mat. N° 548

Lic. Carlos Gómez – Mat. N° 19

Lic. María Jose?na Moro – Mat. N° 1110

Lic. Emanuel Nesa – Mat. N° 538

Lic. Agustín Guillerón – Mat. N° 969

Lic. María Laura Gómez – Mat. N° 2045

Ps. Del?na Castillo – Mat. N° 2010

Lic. Andrés Ijalba – Mat. N° 758
Fuente: Entre Ríos Ahora

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Un legislador advierte sobre la Caja Previsional: “Si no se toman medidas, quebrará"

El diputado provincial Marcelo López (JxC-Concordia) se refirió a la reforma del sistema previsional y …