BNA
Inicio » Gremiales (page 3)

Gremiales

Lanzan un material educativo sobre Osvaldo Bayer tras la destrucción de su monumento y las agresiones contra su legado y la memoria colectiva

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) publicó un cuadernillo educativo destinado a escuelas de nivel secundario y superior, con el objetivo de difundir y reflexionar sobre la vida y obra del historiador, escritor y militante de derechos humanos Osvaldo Bayer. La iniciativa surge tras la reciente demolición de un monumento en su honor en la ciudad de …

Leer Más »

Gremio estatal advierte sobre la saud mental

Desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), expresaron su preocupación por la situación crítica que atraviesa la Salud Mental en la provincia de Entre Ríos. En un comunicado oficial, UPCN destacó los datos recientes proporcionados por diversos actores sociales que alertan sobre una grave emergencia en el sector.   El comunicado “El presidente de la Cámara de …

Leer Más »

Desde UPCN advierten por la continuidad de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) alertó por la continuidad de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos ante la negación de Cultura a reconocer un adicional que reclama el personal. “El mismo organismo que celebra públicamente la última presentación de la Orquesta, es el que niega a sus integrantes el acceso a un adicional …

Leer Más »

Tres Arroyos: el sindicato denunció a la empresa por “graves incumplimientos” del acuerdo y aseguran que hubo no menos de 15 despidos

El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) denunció ante la Secretaría de Trabajo de la Nación “graves incumplimientos” por parte de la empresa Granja Tres Arroyos S.A. al acuerdo homologado el 27 de febrero, con el que finalizara el conflicto que tuvo en vilo a los trabajadores de la planta La China y a buena parte de …

Leer Más »

Agmer advirtió que otra vez hubo “errores de liquidación” y no cobraron la totalidad del salario

El planteo fue expuesto por la Seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), quien exigió al Gobierno provincial “el pago urgente de la totalidad de los haberes”. Muchos recibos no incluían la retroactividad a febrero del Código 25 ni el aumento del Fopid y la Conectividad. “¡No al cobro fraccionado del salario docente!”, lanzaron desde …

Leer Más »

Paro de Ctera: se suma Agmer

La CTERA convocó a un Paro Nacional Docente el jueves 10 de abril y a una movilización en todo el país el miércoles 9, “en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de nuestros jubilados y jubiladas”. Desde la Comisión Directiva Central de Agmer, “en consonancia con nuestra pertenencia a la …

Leer Más »

Ante los despidos masivos hay paro y peajes abiertos en seis rutas

La medida de fuerza del SUTPA empezó el jueves por la tarde y es por tiempo indeterminado. Al mediodía de este viernes 4 de abril  se realizan asambleas y movilizaciones en Zárate. El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) comenzó un paro por tiempo indeterminado en todas las estaciones de peaje de Caminos del Río Uruguay (CRUSA), …

Leer Más »

Sindicalistas uruguayos acusan a la citrícola de capitales argentinos San Miguel por “tercerizar” servicios y despedir a un trabajador

Los trabajadores de la citrícola San Miguel, nucleados en la Unión de Trabajadores de San Miguel y afines (Utsma) asistieron a una audiencia de conciliación con la empresa, para reintegrar a un operario que fue desafectado por la firma en Paysandú. En la sede de la oficina sanducera del Ministerio de Trabajo se escucharon los argumentos de ambas partes y …

Leer Más »

UPCN irá al paro del 10 y a la marcha del 1º de mayo

La seccional Entre Ríos de UPCN adhiere al paro del 10 de abril convocado por la CGT y participará activamente en la marcha del 1 de mayo en Buenos Aires en defensa de los trabajadores, principales víctimas de las políticas del gobierno nacional que sostiene paritarias pisadas, pérdida de poder adquisitivo y disminución de los puestos de trabajo.   UPCN …

Leer Más »