Transitando el sexto mes de 2024, el gobierno entrerriano ha realizado desembolsos por más de 25 mil millones de pesos en concepto de partidas para hospitales, centros de salud y el pago de guardias y módulos prestacionales. En un duro contexto, con aumentos en el costo de la provisión de energía, medicación, combustible (imprescindible para mantener activas las unidades de …
Leer Más »Aumentó un 50% la cantidad de inscriptos para acceder a residencias médicas en Entre Ríos
El Ministerio de Salud de Entre Ríos informó que, en comparación con 2023, este año se registró un 50% más de postulantes para acceder a las Residencias Médicas 2024. Se trabaja en la reforma de la Ley de Residencias en Salud para que la oferta sea más atractiva. Hasta el 15 de mayo fue el plazo de tiempo para que …
Leer Más »El Gobierno provincial informó que pagará el aguinaldo después del sueldo
El secretario de Presupuesto y Finanzas de la Provincia, Uriel Brupbacher, indicó que los trabajadores estatales de la Provincia recibirán el medio aguinaldo luego de cobrar los sueldos correspondientes al mes de junio. El Gobierno de Entre Ríos pagará el medio aguinaldo luego de abonar los sueldos de junio. Así lo confirmó el secretario de Presupuesto y Finanzas de …
Leer Más »La producción de arroz en Entre Ríos creció un 7%
La producción de arroz en Entre Ríos experimentó un aumento interanual del 7%, alcanzando 58.600 hectáreas cultivadas. Las proyecciones iniciales eran superiores debido al atractivo precio internacional del arroz, pero la capacidad insuficiente de agua almacenada en las zonas de riego por represas y los excesos hídricos a finales de octubre y principios de noviembre limitaron la siembra. El …
Leer Más »Casa propia: lanzan una línea de préstamos hipotecarios
El Banco Entre Ríos lanzó su nueva línea de Préstamos Hipotecarios UVA en pesos y con plazos de hasta 20 años, diseñados especialmente para brindar a los entrerrianos el acceso a la primera o segunda vivienda propia. Los nuevos préstamos, que estarán disponibles a partir del próximo martes 25, permiten financiar hasta el 75% del valor del inmueble a adquirir, tienen …
Leer Más »Anuncian el inicio de reparaciones en 50 escuelas en emergencia
El gobernador Rogelio Frigerio anunció un Plan de Emergencia de Infraestructura Escolar que inicia con la reparación de 50 establecimientos comprometidos en materia edilicia. Para ello, informó en un comunicado, se trabaja en un censo para tener detalles del estado de las escuelas. La inversión será de 200 millones de pesos mensuales. Al respecto, Frigerio sostuvo: "Ahora que ordenamos la …
Leer Más »Terminaron con la distribución de más de 100 mil libros en la provincia
Los libros pertenecián al Programa de Alfabetización - Al respecto, la presidente del CGE, Alicia Fregonese expresó “felicidad” – “Cada niño tiene ahora su propio ejemplar y los docentes cuentan con el material bibliográfico necesario para enriquecer su enseñanza de la lectura", expresó la titular El Consejo General de Educación (CGE) concluyó con la entrega de los libros del programa …
Leer Más »Detectan viviendas residenciales sin declarar en Gualeguaychú
En el marco de las acciones de control del Programa de Transparencia Territorial y Eficiencia Fiscal que lidera la Administradora Tributaria (ATER), durante junio se llevaron adelante una serie de acciones de control cuyo resultados arrojaron la emisión de intimaciones e incorporaciones de oficio de un total de 25.000 metros cuadrados de construcciones no declaradas. "Los operativos de fiscalización inmobiliaria ahora …
Leer Más »Situación fiscal: Entre Ríos entre las peores
Según un informe publicado por uno de los sitios económicos más serios del país, Entre Ríos es una de las tres provincias más vulnerables en la actualidad, junto a La Rioja y Buenos Aires, en su situación fiscal. Y agrega: “Entre Ríos sobresale por su flojo resultado operativo y primario”. Las provincias argentinas lograron encadenar, entre 2018 y 2023, seis años …
Leer Más »Tarifa eléctrica: las facturas que vencen en agosto vendrán con aumentos de casi el 100%
Mientras la política entrerriana discute hipotéticos caminos que conducirían, en un futuro indeterminado, a una tarifa eléctrica diferenciada para la región de Salto Grande (es decir, no para toda la provincia), la realidad -en especial el gobierno nacional- avanza de manera arrolladora en dirección opuesta: los aumentos se suceden unos tras otros y parecieran superar la capacidad de asombro –y …
Leer Más »