Se desarrolló en sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay la primera Jornadas Binacional sobre la Trata de Personas organizadas por CARU y con participación de disertantes del Instituto Nacional de la Mujer de Uruguay y del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de la Argentina. “Pensamos que el tema Trata es absolutamente actual, que tenemos que …
Leer Más »Duplicarán las tarifas de los peajes,pero no hay conformidad para quienes lo explotarán
Se celebró una audiencia en Gualeguaychú por la concesión de la ruta nacional que recorre la Mesopotamia y que constituye una de las principales vías del Mercosur; dudas por las tarifas que se podrían cobrar. De a poco, el engranaje privatizador de rutas del gobierno de Javier Milei se pone en marcha. Y de esos primeros rodajes, algo se puede …
Leer Más »Citricultura: "Mucha fruta está quedando en la planta por el bajo consumo"
El presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, Marcos Dal Mazo analizó el momento que vive una de las principales economías regionales de la provincia. Destacó que la producción es buena, pero que queda mucha fruta en planta por el bajo consumo”. En principio Dal Mazo, marcó claras diferencias, entre lo que es la producción y el …
Leer Más »Codesal: crearon un nuevo área bajo la responsabilidad de Grantón
Mediante el decreto 53/25 publicado en el Boletín Oficial de Entre Ríos este viernes 21 de febrero, el gobierno de Entre Ríos dispuso sumar una nueva área a la orgánica de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), al frente de la cual fue designado Gastón Grantón, el mismo que fuera presidente del organismo hasta que cedió lugar …
Leer Más »Cae el uso de la capacidad instalada del sector metalúrgico
El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) señala que la utilización de la capacidad instalada disminuyó casi 5 puntos porcentuales contra diciembre, ubicándose en el 47,6%. En Entre Ríos la producción aumentó el 2,1%. Durante enero del 2025, la actividad metalúrgica registró una variación interanual de 2,6% …
Leer Más »Ampliaron denuncia contra el intendente de Colón por presuntas negociaciones incompatibles
Lucas Beber, periodista de Colón, amplió ante el fiscal Alejandro Perroud la denuncia contra el intendente de Colón, José Luis Walser; el subsecretario de Gestión General y Asuntos Jurídicos local, Daniel Kolankowsky; y la empresaria, Sandra Comanio, vinculada a la empresa Gervasoni Ingeniería SRL. Están acusados del presunto delito de Negociaciones incompatibles y Fraude contra la Administración Pública. Ahora añadió …
Leer Más »Facultad de la Uader capacitará al personal y a los internos de las cárceles de la provincia
La Facultad de Ciencias de la Vida y de la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) firmó un convenio con el Servicio Penitenciario de la Provincia. La Casa de Altos Estudios ofrecerá capacitaciones a los internos de las distintas unidades como también al personal que se desempeña allí. El convenio específico de colaboración mutua fue firmado por …
Leer Más »Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces en enero
Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,8 por cada $ 1 que recibió el productor. …
Leer Más »La inflación de enero fue de 2,2%
El Indec informó que la inflación de enero fue de 2,2% y así marcó una desaceleración en comparación con el 2,7% que había registrado diciembre. De esta forma, la suba interanual de precios fue de 84,5 por ciento. El índice mensual es el más bajo desde mediados de 2020, un año en que la fuerte recesión derivada de la pandemia hizo caer el …
Leer Más »Periodista renunció al programa de TV que conducía: “Me voy de cartonero y ganaría más”
El escenario de ajuste en los medios de comunicación cobra a cada paso nuevas víctimas: ahora le tocó al periodista Juan Erardo Trachitti Ruedy, que dejó el programa que conducía en Canal 5, de la ciudad de La Paz. Le ofrecieron $80 mil mensuales “Me ofrecieron $ 20.000 por programa. Siiiii, aunque no me crean. O sea $ 80.000 por …
Leer Más »