Tres estudiantes uruguayenses representaron a la UTN en el 23° Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería Industrial, donde compartieron experiencias con jóvenes de todo el país y conocieron los últimos avances tecnológicos aplicados a la industria.
En agosto, en la ciudad de Córdoba Capital, se desarrolló el 23° Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Carreras Afines (CAEII), evento que reunió a jóvenes de todo el país para intercambiar experiencias académicas y profesionales.
En esta edición participaron tres estudiantes uruguayenses de la Licenciatura en Organización Industrial (LOI) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN): Nayla Richard, Sofía Galarraga y Emilia Cettour, quienes viajaron acompañadas por el Lic. Walter Cettour, presidente de la Asociación de Apoyo a la Facultad Regional Concepción del Uruguay (ERCU).
Pasado el congreso, fueron recibidos por el intendente José Lauritto y la viceintendenta Rossana Sosa Zitto, quienes entregaron un aporte económico destinado a cubrir gastos ocasionados por el traslado y las acreditaciones del evento.
Durante el encuentro, las jóvenes destacaron el impacto de la experiencia: “Nos sorprendió ver lo avanzados que estamos en materia de robótica y cómo se integra al trabajo humano, sin reemplazarlo. Se trata de una adaptación mutua que enriquece los procesos productivos”, señalaron.
Asimismo, relataron una de las demostraciones más llamativas: “Conocimos un robot con forma de perro utilizado en seguridad, que cuenta con cámaras y sensores de movimiento, y puede correr hasta 5 km por hora”.
Por su parte, el Lic. Cettour adelantó que el 25 y 26 de septiembre, en la Facultad Regional Concepción del Uruguay (FRCU) de la Universidad Tecnológica Nacional, se llevará a cabo el 9º Congreso de Jóvenes Investigadores en Materiales (JIM), que contará con la participación de estudiantes de diversos lugares y de Uruguay.
El Congreso
El CAEII es un evento anual impulsado por la Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Carreras Afines (AArEII). Su objetivo es promover la integración de estudiantes de todo el país mediante charlas con profesionales, talleres, visitas técnicas a empresas y espacios de networking.
De esta manera, se generan instancias de actualización académica, aplicación práctica de conocimientos y oportunidades de vinculación con el sector productivo, potenciando la formación de los futuros profesionales.
Finalmente, cabe señalar que la Municipalidad de Concepción del Uruguay mantiene un vínculo activo con las universidades y sus estudiantes, impulsando acciones conjuntas que permitan transformar el conocimiento académico en mejoras concretas para la calidad de vida de la comunidad.
Fuente: Prensa de la MdeCdelU.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |