BNA
Inicio » Gremiales » Empezó el paro general: así afecta en La Histórica y la provincia

Empezó el paro general: así afecta en La Histórica y la provincia

La CGT lleva adelante desde la medianoche este jueves un paro general que afectará a servicios de transporte, educación, salud, comercio y bancos en todo el país. Es la segunda medida de fuerza en el gobierno de Javier Milei, como consecuencia del ajuste dispuesto sobre trabajadores y jubilados. En Concepción del Uruguay no habrá clases en los establecimientos públicos, no circularán los colectivos, y estarán cerradas las oficinas estatales entre ellas la Municipalidad. El Hospital Urquiza atenderá en la guardia.

Sindicatos que se adhieren al paro

FAECYS (Comercio)
UOCRA (Construcción)
UPCN y ATE (Estatales)
FTIA (Alimentación)
FATSA (Sanidad)
UOM (Metalúrgicos)
UTHGRA (Hoteles y gastronómicos)
UATRE (Rurales)
SMATA (Mecánicos)
Luz y Fuerza (Energía)
FNTC (Camioneros)
UTA (Transporte colectivo urbano)
La Bancaria

El impacto del paro en Entre Ríos

Colectivos

UTA definió sumarse a la medida de fuerza y desde la Delegación Entre Ríos manifestaron que el paro de actividades afectará "a todos los servicios: urbano, corta, media y larga distancia".

Trenes

El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad confirmó la adhesión al paro general del próximo. El gremio que lidera Omar Maturano garantizará que el transporte ferroviario se encuentre totalmente paralizado durante toda la jornada de protesta por tal motivo el servicio que une Paraná-La Picada no funcionará.

Clases

Los cuatro gremios docentes Agmer, AMET, UDA y Sadop se adhieren a la medida y no habrá clases en la provincia. Desde Agmer anunciaron que el lunes que se sumarán a la medida de fuerza "por la convocatoria de la CTA"-

Administración Pública

Los gremios ATE y UCPN adhieren a la medida de fuerza, Desde los sindicatos informaron que solo van a funcionar las guardias mínimas y el servicio se verá resentido.

Bancos

Desde La Bancaria confirmaron que no habrá bancos este jueves. "Adhiere a nivel nacional y por ende en todas las provincias", señalaron desde el sindicato.

Fuente: Ahora/El Miércoles

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

"Mentiras y falsedades del ministro Troncoso sobre la paritaria docente"

El docente y gremialista uruguyense, Víctor Hutt, no ahorra críticas al Gobierno entrerriano:" La aceptación …