BNA
Inicio » Cultura » Pero...¿qué carajo es Halloween?

Pero...¿qué carajo es Halloween?

El médico uruguayense Daniel de Michele se anticipaa la inminente celebración a la que, según sus  palabras, observa desde niño pero que recién ahora decidió investigar de qué se trata. Su resultado se publica a continuación.

 

Por DANIEL DE MICHELE

 

No en mi infancia pero sí de grande, descubrí que los pibes en un momento del año que nunca logré asociar a nada, se disfrazan con la intención de asustar a la gente, en un entorno social festivo llamado Halloween.

A pesar de que se escribe en inglés y mirándolo de afuera tiene todo el aspecto de una fiesta más bien pagana tipo carnaval, por alguna razón mis fantasías me aseguraron siempre que la celebración estaba ligada a la religión.

Esa ha sido la causa por la que nunca me puse a investigar el verdadero origen de esta celebración y por lo que no induje nunca a mis hijos a celebrar nada cuando muchos lo hacían.

Hace bien poco (para ser honesto, ayer) ante anuncios comerciales y la aparición de algunos zapallos calados iluminados en publicidades, volví a preguntarme; ¿Pero, qué carajo es Halloween?

Así que no pasaré un Halloween más sin entender de qué se está hablando y las líneas que aquí usted está leyendo, son producto de una pequeña investigación bibliográfica, que para abreviar, debería considerarse más bien como una Wikinvestigation y ya…

Por lo tanto, declaro al inicio que lo escrito aquí está tomado de otros autores, no hay nada original, excepto usar este mediodía caliente para escribir una crónica con un doble fin: primero, cumplir mi compromiso semanal con los lectores y editores los medios que toman mis artículos y segundo, romper definitivamente mi ignorancia supina expresada en un autointerrogatorio que me impuse hace muuuuchos años y que consta de una sola pura y dura pregunta: ¿Pero, qué carajo es Halloween?

Halloween, es una celebración observada en muchos países el 31 de octubre, en vísperas de la fiesta cristiana del Día de Todos los Santos. O sea, una forma de esperar el Día de todos los Santos. La celebración es en la noche del 31 de octubre se practica más en los Estados Unidos, Inglaterra y Canadá

Los niños usan disfraces de miedo y van a las casas pidiendo dulces. La gente se los da…
El antiguo festival gaélico (Celta) de Samhain, considerado la raíz más antigua de Halloween, ocurría precisamente el 31 de octubre, y tuvo conexiones con estas fiestas cristianas donde se celebraba el fin de la cosecha y el inicio del invierno.

Esta fiesta surgió siglos después de que se escribiera la Biblia y se hizo popular en la década de 1930 (la Biblia no lo menciona específicamente). La fiesta fue eliminada del calendario sagrado a finales del Medioevo pero se celebró como una fiesta secular. Entre los primeros colonos estadounidenses, en la década de 1800 los festejos tras la cosecha incorporaban cosas de Halloween.

Cuando muchos irlandeses, emigraron a EE.UU a mediados del siglo XIX, llevaron a Halloween con ellos y en el siglo XX se convirtió en una de las principales fiestas infantiles en los Estados Unidos.

Como se ve, Halloween -a pesar de los torpedos disparados- sigue a flote, incluso fue exportado a muchos países como arbolitos de Navidad con nieve que aún se colocan en los pinos mientras aquí transpiramos con los 38°C al aire libre en esas fechas.

Los niños no entienden mucho de naciones, así que lo celebran como si fuera una fiesta propia. “Noche de Brujas” es otro nombre que ha recibida recibe la fiesta de Halloween.

Por fin respondí la pregunta que encabeza a estas reflexiones, aunque confieso que aún no entiendo un par de cosas; qué es lo que festejan los niños ni el significado de las calabazas caladas. Mirando las nubes pregunté: “Y que hay con los zapallos de Halloween?” Alguien con voz de trueno desde lo alto respondió:

“¡Nene, dejá de preguntar pavadas y seguí remando en silencio! ¡No me espantes el rebaño!”. Propongo que Halloween, deje el zapallar en los comedores de los barrios... ¡¡La de sopa que haríamos!!

 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Del jueves 23 al domingo 26 de octubre: la agenda ¿A dónde ir? para este finde

¿A Dónde Ir?, la guía interactiva de eventos, espectáculos y acontecimientos sociales que ofrece EL MIÉRCOLES. Así, …