BNA
Inicio » Cooperativismo » Presentaron MedyCoop: la nueva plataforma de telemedicina en Entre Ríos
COOPERATIVA DE GUALEGUAYCHÚ

Presentaron MedyCoop: la nueva plataforma de telemedicina en Entre Ríos

La compañía amplía sus servicios incorporando atención médica primaria digital, con consultas virtuales y descuentos en farmacias, disponible tanto para la ciudad como para toda la provincia de Entre Ríos.

La Cooperativa de Electricidad y Afines de Gualeguaychú Ltda. (CEyAG) anunció el lanzamiento de MedyCoop, una plataforma de telemedicina que suma la salud digital a su ecosistema de energía y conectividad. Esta nueva marca representa la incursión de la entidad en el campo de la atención médica primaria digital.

A lo largo de más de siete décadas de trayectoria en Gualeguaychú, la cooperativa ha expandido sus servicios más allá del suministro eléctrico, incorporando conectividad, Data Center, plataforma de contenidos audiovisuales y prestaciones sociales. MedyCoop se integra ahora a esta red, con el objetivo de ofrecer acceso ágil y tecnológico a la salud.

Según la información oficial, MedyCoop permitirá a los usuarios realizar consultas médicas virtuales con profesionales habilitados y acceder a descuentos en farmacias, además de otros beneficios. El servicio estará disponible para habitantes de Gualeguaychú y de toda la provincia de Entre Ríos.

Nahuel Otero, presidente de la cooperativa, explicó que “el servicio ofrecerá consultas ilimitadas a muy bajo costo, y estará disponible no solo para los vecinos de la ciudad, sino también para usuarios de toda la provincia de Entre Ríos”. Además, detalló que la iniciativa se desarrolla en convenio con una empresa norteamericana especializada en telemedicina, que opera en varios países de Latinoamérica y garantiza estándares internacionales de atención.

“La salud evoluciona, nosotros con vos” es el lema de la nueva plataforma. Otero destacó: “Queremos que todos los vecinos puedan acceder a un médico de manera sencilla y rápida. Del otro lado hay un profesional real, que puede recetar y evaluar estudios”.

La propuesta busca fortalecer la atención primaria y facilitar el acceso inclusivo a servicios médicos digitales, integrando tecnología y bienestar en el entorno cooperativo.

Fuente: Mercado.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Presencia uruguayense en una Conferencia Internacional

Del 13 al 17 de octubre de 2025, se llevó a cabo en Quito, Ecuador, …