BNA
Inicio » Cultura » Rindieron homenaje a Francisco Ramírez, a 204 años de su fallecimiento

Rindieron homenaje a Francisco Ramírez, a 204 años de su fallecimiento

Este jueves por la mañana, el intendente José Lauritto encabezó el acto conmemorativo por el 204° aniversario del asesinato del General Francisco Ramírez, llevado a cabo en el monumento que honra su memoria, ubicado en la intersección de calles Supremo Entrerriano y Galarza.

La ceremonia dio inicio con la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos, interpretadas por la Banda de Música Militar. A continuación, se realizó una ofrenda floral en nombre del Pueblo y Gobierno de Concepción del Uruguay, colocada por el Jefe del Batallón de Ingenieros Blindados II, Teniente Coronel Alejandro Aristarco Candia Michel; el presidente del Instituto Ramiriano, Maximiliano Galimberti; y la integrante del mismo organismo, Alicia Mangia.

Posteriormente, se llevó a cabo un minuto de silencio en honor al prócer entrerriano. Seguidamente, la ex presidenta del Instituto Ramiriano, Mónica Unrein, ofreció unas palabras alusivas a la fecha.

“Ramírez fue un político en el sentido más noble del término, dedicó su vida al bien común, soñó con una provincia organizada y justa, y luchó incansablemente por la autonomía de los pueblos del Litoral”, expresó. Y añadió: “Cuando murió, el 10 de julio de 1821 en cercanías de Río Seco, tenía apenas 35 años. Recordarlo no solo es una obligación con nuestra historia, sino también un acto de reafirmación de nuestra identidad entrerriana. Francisco Ramírez, el Supremo Entrerriano, fue más que un caudillo: fue un político visionario, un organizador institucional y un líder federal con ideas claras, coraje y compromiso con su pueblo”.

También destacó que Concepción del Uruguay fue la ciudad que lo vio nacer, forjar su carácter y consolidar su liderazgo. “Elevamos su memoria como bandera, no solo para rendirle homenaje, sino también para reivindicar la política como herramienta fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa”, afirmó.

La voz de Ramírez, vigente

En otro tramo de su discurso, Mónica subrayó el legado del prócer: “Ramírez levantó la voz por las provincias del interior con hechos concretos, murió en combate, fiel a sus ideales, y su figura se convirtió en símbolo. Su ejemplo aún nos interpela: nos recuerda que la política cobra sentido cuando está al servicio del pueblo, cuando organiza, incluye y transforma”.

Finalmente, llamó a reflexionar sobre el valor de la política en tiempos de descreimiento: “Hoy, más que nunca, es necesario revalorizar la política y a quienes la ejercen con vocación de servicio. Necesitamos hombres y mujeres como Ramírez, que pongan el cuerpo por sus ideas y trabajen por el desarrollo y la justicia social en nuestra región”.

Presencias

Junto al Presidente Municipal, participaron la presidenta del Concejo Deliberante, Rossana Sosa Zitto y concejales; el senador provincial, Martín Oliva; el jefe de Gabinete, Ezequiel Valdunciel; y demás secretarios y directores que forman parte del Departamento Ejecutivo Municipal. También rindieron homenaje autoridades educativas, judiciales, de las fuerzas de seguridad, y vecinos que se acercaron a la conmemoración.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

La Histórica estuvo presente en Caminos y Sabores con cerveza y destilados artesanales

La Histórica tuvo una destacada participación en la feria Caminos y Sabores, realizada del 3 …