La lupa del periodista Daniel Tirso Fiorotto se posa sobre esos tres flagelos que hoy se esconden detrás de la novela Etchevehere. Un análisis minucioso de quien conoce como pocos la figura de Artigas, por un lado; y el territorio provincial por otro. (*) Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (Página Política). Entre Ríos está enferma de latifundio. Decenas lo denunciaron …
Leer Más »Resultados de la Búsqueda para: Tirso Fiorotto
El destacado periodista entrerriano Tirso Fiorotto ganó el premio Adepa a la Libertad de Expresión
Un premio que merece ser celebrado: quien lo recibe, Daniel Tirso Fiorotto, es uno de los más valientes y lúcidos periodistas entrerrianos, de un compromiso tan apasionado con la tarea periodística como responsable con la más severa descripción de los males que nos azotan desde hace años. A.S. De la redacción de El Miércoles El periodista Daniel Tirso Fiorotto, oriundo …
Leer Más »Frenar el riesgo sanitario, el gran desafío del Comité de Cuenca arroyo Las Tunas
Sesionó por primera vez el Comité de Cuenca arroyo Las Tunas. Los riesgos sanitarios monopolizaron la atención en un encuentro donde se escucharon informes sobre fluidos cloacales e industriales que abrevan en la cuenca. En este orden, se presentaron “datos alarmantes sobre la presencia de bacterias en las aguas del arroyo”, comento en diálogo con ERA Verde el vocero del órgano ejecutivo, …
Leer Más »Vuelve en Omar Peltzer el canto con fundamento federal y obrero
Omar Peltzer nos trae una elegía para llorar las pérdidas. Lejos del abatimiento, su tono melancólico vuelve a los versos para hacer memoria y gritar a los vientos que está viva toda una corriente de resistencia con raíz indígena y criolla, artigueña, jordanista y paraguayista. Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (*) “De derrota en Derrota” es una cadena de …
Leer Más »Referentes de la entrerrianía hablan sobre el autor de Puentecito de la Picada
En el programa de televisión “Memoria Frágil” que se emite todos los sábados a las 20.30 por Canal 9 Litoral, y también disponible en YouTube, se abordó la vida de Jorge Méndez, músico, poeta y un referente del folklore nacional. Los testimonios de Ernesto Méndez, Santiago Miguel Rinaldi, Elpidio “Pato” Sosa, Daniel Tirso Fiorotto, Dardy Escobué y Hernán Rondán Grasso …
Leer Más »El 55 en La Histórica: recuerdos regionales de la caída de Perón
A siete décadas del golpe, decenas de testimonios de la vida lugareña, las discusiones, los actos de violencia, la división social. Las dos y más campanas de una experiencia traumática que marcó al país, en la pluma del investigador Jorge Villanova. Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (*) Van a cumplirse 70 años del golpe de estado contra Juan Perón, …
Leer Más »Confirman contaminación extrema de arroyos de Entre Ríos y Santa Fe
El biólogo Rafael Lajmanovich divulgó este martes al mediodía en Rosario los resultados alarmantes de nuevos estudios interdisciplinarios que comprobaron la contaminación extrema de cursos de agua de la región, tributarios del río Paraná. Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (*) El investigador del Conicet hizo hincapié en el deterioro del arroyo Las Conchas, con un récord sudamericano de residuos de …
Leer Más »Descular y superar el estado de cosas sin morir en el intento
Reconciliar a los argentinos con la vecindad; volver a la tierra y al trabajo, y recuperar saberes y modos comunitarios para no repetir frustraciones. Si la alternativa no es hermanadora, será de anga’u. Ahora, ¿qué tienen que ver las Islas Malvinas en este pachakuti? Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (Especial para EL MIÉRCOLES) Vivir bien y buen convivir, en …
Leer Más »El pollo en el centro del aula
Tres noveles ingenieros de la UTN de Concepción del Uruguay integran sus saberes con el arraigo y la ecología, en un ejemplo plausible de la mirada integral con soluciones a la mano, y del empalme de la universidad con las necesidades regionales. Por DANIEL TIRSO FIOROTTO (*) La Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional …
Leer Más »En 2025 cumplen 210 años dos consignas “tajantes como navaja”
"El espíritu artigueño reúne los saberes ancestrales de distintas vertientes. Es una forma de mirar, una forma de conocer, de organizarse, de crear; pero más que eso, es el clima que permite las formas propias de cada región. A diferencia de las tendencias modernas, el espíritu comunitario no promueve la uniformidad, es decir: no baja recetas. Y hay que decir …
Leer Más »
El Miércoles Digital Concepción del Uruguay – Entre Ríos


