BNA
Inicio » Ambiente » Una empresa que maneja 750 hectáreas forestales en Misiones logró -por primera vez en el país- una exigente certificación ambiental y social

Una empresa que maneja 750 hectáreas forestales en Misiones logró -por primera vez en el país- una exigente certificación ambiental y social

La firma Concept Nature Management SA se convirtió en la primera empresa argentina que logró certificar el Manejo Sostenible de Bosques Nativos bajo el estándar de PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas en el sur de Misiones.

El Programa para la Homologación de Sistemas de Certificación Forestal (PEFC) es una organización internacional, no gubernamental y sin fines de lucro, dedicada a promover la Gestión Forestal Sostenible a través de la certificación de tercera parte independiente. La idea es validar a las empresa que produzcan madera respetando los más altos estándares ecológicos, sociales y éticos. “El logotipo PEFC garantiza a los clientes y consumidores que están comprando productos provenientes de bosques gestionados de forma sostenible”, indica esta organización en su página.

Es la primera vez que este reconocimiento internacional se aplica en la Argentina. “Significa un logro del que estamos orgullosos y en gran parte valida y mejora nuestro rumbo, tanto por nuestra misión como por los interrogantes que hemos enfrentado desde el momento que comenzamos a formar la empresa”, expresó Michael Trapp, presidente de Concept Nature Management, mediante una gacetilla.

La empresa, de capitales argentinos y alemanes, desarrolla desde 2016 proyectos de forestación, restauración y conservación en Misiones. Entre 2021 y 2025 implantó 200.000 árboles nativos en propiedades ubicadas en los departamentos de Apóstoles y Leandro N. Alem, gestionando en total más de 2.500 hectáreas propias.

Su plan de manejo incluye la recuperación de áreas degradadas, la plantación de especies autóctonas de alto valor y un vivero propio con capacidad de producir 250.000 plantines nativos al año, con la meta de alcanzar un millón de ejemplares anuales hacia 2026.

“Nuestra visión va más allá de ser la única empresa que tenga este paradigma. Anhelamos que muchas otras vean que proyectos como estos son posibles, rentables y beneficiosos para todos. Siguiendo nuestro modelo, podrá existir una sinergia en la cual se multipliquen los beneficios ambientales y económicos para las empresas y las comunidades”, indicó Trapp.

La certificación PEFC avala un modelo que combina protección de biodiversidad en áreas de conservación estricta, como las lindantes al Parque Provincial Ing. Raúl Martínez Crovetto. También se valida el manejo responsable del agua, con monitoreo de más de 25 cursos hídricos en sus campos. Se certifica también el empleo local formal y calificado, con más de 35 trabajadores directos y 20 prestadores de servicios profesionales. Y la producción forestal sostenible, que busca generar madera de alto valor y, a la vez, conservar el bosque nativo.

Concept Nature Management también trabaja en la medición de biomasa y captura de carbono en sus bosques restaurados, con el objetivo de participar en mercados internacionales de créditos de carbono.

“La gestión forestal sostenible nos permite tener la tranquilidad de saber que estamos siendo una influencia positiva para el planeta y las generaciones futuras, pero también responsables con los bienes confiados por nuestros inversores”, concluyó Trapp.

Fuente: Bichos de Campo.

 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

San José: realizan actividades para facilitar las observaciones de aves

En el salón del bicentenario de la localidad de San José (departamento Colón) se realizó …