BNA
Inicio » Cooperativismo » Una iniciativa misionera que llegó a la Deustche Welle

Una iniciativa misionera que llegó a la Deustche Welle

Para frenar el éxodo rural. Lograron que esa actividad trascienda las fronteras nacionales, hasta obtuvieron apoyo económico para sostenerla. La misma TV alemana se interesó en el tema.

Días atrás informamos sobre la realidad que atraviesa la Cooperativa de Trabajo Integral Wanda Ltda. con respecto a sus problemas para la producción y faena de pollos (Ver enlace: Cuando la burocracia y la corrupción...) .

En esta ocasión abordaremos la importante laboral social con visión a futuro a mediano y corto plazo.

Desde el 2017 tienen un grupo de jóvenes que manejan un camping-parque recreativo agroecológico. en 2019 ganaron un premio nacional de mejor proyecto de innovación e impacto social de la Argentina,que incluso motivó un documental de la Deustche Welle, “tuvo más impacto afuera del país que aquí”,lamenta Samuel Rubén Doichele,secretario de la cooperativa.

Informe de la TV alemana. 

Tratan de formar a los jóvenes en el cooperativismo, en la cultura del trabajo y sacarlo de las adicciones, “lo principal es que no salgan de la chacra,que no salgan a competir con otras personas,al contrario es quedarse y generar trabajo, cada joven que se queda en una chacra y se asocia a una cooperativa genera trabajo para entre 10 y 20 personas”, argumenta Doichele a El Portal de las Cooperativas.

Gracias a ese camping hoy hay más de 15 cooperativas formadas donde los mismos jóvenes asociados integran los Consejos de Administración, “lograron que rebrote”, dice orgulloso.

Esa proyección les permitió que varias fundaciones se contactaran y donaran vehículos, “nos financiaron las inversiones para la producción de pollos, el 50% eran aportes de terceros, de gente de otros países como Alemania e Italia, que el decían a las fundaciones ‘ayuden a esos chicos’”.

Adelantó que esos jóvenes están elaborando un proyecto con otras cooperativas para fortalecer la idea de quedarse en las chacras y producir alimentos, “pese a no contar con apoyo provincial”.

Diferencias culturales y generacionales

En esta parte del diálogo el cooperativista se refiere a un tema para nada menor,las diferencias culturales en nuestro amplio y diverso país, situación que no suele ser del todo entendido por quienes administran desde el poder central, “nosotros en Misiones vivimos ‘más cerca de Paraguay,de Brasil, que de Argentina’,compartimos culturas con otros países, y hoy a los grandes, a los padres, les cuesta administrar una cooperativa, lo que sabemos es producir, pero si les toca administrar,hablar de AFIP o de otras cuestiones o lidiar con las habilitaciones...esos padres se fundieron con las cooperativas, y esos jóvenes desde 2017 retomaron como 15 cooperativas que están funcionando”, explica sobre las formas que tratan de educar también sobre la burocracia estatal.

 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Los vaivenes de la producción de miel

Dependen de los precios internacionales, pero también es sensible a la realidad local. Pese a …