El Gobierno provincial dispuso la cesantía del médico Horacio Esteban San Miguel, que se desempeñaba como suplente en la guardia del Hospital Centenario de Gualeguaychú (Entre Ríos). La decisión se formalizó mediante un decreto emitido el 6 de septiembre y publicado en el Boletín Oficial Nº 28.189 de este jueves. La medida se adoptó tras la finalización de un sumario …
Leer Más »Postergan la suba de impuestos al combustible para que el impacto sea luego de las elecciones
El Gobierno dispuso postergar nuevamente la actualización en el impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL), al trasladar los efectos de la suba para noviembre, mediante el Decreto 699/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial. De esta manera, el Ejecutivo definió volver a diferir los incrementos remanentes en los montos de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de …
Leer Más »El Gobierno autorizó el procedimiento para la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
El presidente Javier Milei firmó el decreto 695/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, que autoriza el procedimiento para la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa estatal que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. La medida establece la venta del 44% de las acciones a través de licitación pública nacional e internacional y …
Leer Más »Godoy: “La innovación, la tecnología y la experiencia del usuario son los pilares que van a definir el seguro del futuro”
El mercado asegurador argentino atravesó en los últimos años un escenario desafiante, marcado por una inflación persistente, distorsiones macroeconómicas y la imposibilidad de trasladar los crecientes costos de los siniestros a las tarifas. Este contexto obligó a las aseguradoras a competir en condiciones adversas, con márgenes técnicos negativos y una rentabilidad más ligada a la especulación financiera que a la …
Leer Más »La informalidad laboral profundiza la pobreza en Concordia
El 49,2% de los habitantes es pobre y el 12,3% indigente, el doble que en el Gran Paraná. Un informe del IIEP-UBA confirma la fuerte disparidad socioeconómica en Entre Ríos. Concordia volvió a ubicarse como el aglomerado urbano con mayor nivel de pobreza del país. Según un informe elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) …
Leer Más »Aumento confirmado para la AUH: cuándo se cobra en octubre
La Anses confirmó que la AUH con aumento confirmado se pagará entre el 8 y el 19 de octubre. También habrá montos extra por Tarjeta Alimentar y Plan 1000 Días. La Asignación Universal por Hijo (AUH) con aumento confirmado será depositada en octubre con una suba del 1,88%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto. Así …
Leer Más »El 21 de octubre saldrá el primer vuelo comercial entre Concordia y Buenos Aires: cuáles serán las frecuencias semanales
El gobierno provincial informó que el primer vuelo comercial de la ruta Aeroparque (Buenos Aires) – Concordia, operada por la empresa Humming Airways, está previsto para el 21 de octubre. El tiempo estimado de viaje será de 40 a 45 minutos, con dos frecuencias semanales, los martes y jueves. En julio de este año, la empresa Humming Airways realizó su …
Leer Más »La baja de la pobreza convive con el “no llego a fin de mes”. Las tres hipótesis que explican la aparente contradicción
Este jueves se conoció el dato del primer semestre y la pobreza bajó con fuerza; ¿por qué muchos niegan que pase?, se pregunta Francisco Jueguen, desde las páginas de La Nación. “Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas”, repite triunfal el Gobierno, pese a que perdió por amplio margen las elecciones del 7 de septiembre. ¡Cuidado! Los números …
Leer Más »Los datos del Indec en Entre Ríos: Concordia la ciudad más pobre del país
La pobreza llegó en el país al 31.6% en el primer semestre de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) al publicar este jueves el informe sobre pobreza e indigencia. La cifra representa una caída del 21.3% en la medición interanual (52.9% para el primer semestre de 2024) y otra baja, en este caso del 6.5%, …
Leer Más »Furia del campo por el pacto Caputo-cerealeras: "Diez tipos se llevaron dos mil millones de dólares"
Los productores no pudieron aprovechar la baja de retenciones y los exportadores se quedaron con toda la ganancia. En el campo están en llamas contra el gobierno de Javier Milei y Toto Caputo porque les regalaron un negocio formidable a las cerealeras con la exportación de 7 mil millones de dólares sin retenciones y dejaron a los productores sin ninguna …
Leer Más »