BNA
Inicio » La Ciudad » Capacitaron sobre planificación estratégica y financiera para emprendimientos

Capacitaron sobre planificación estratégica y financiera para emprendimientos

Se realizó este martes el Curso de Formación Financiera Territorial sobre “Planificación Estratégica y Financiera para Emprendedores”. Se desarrolló en el Auditorio “Arturo Illia” y fue organizado por la Municipalidad a través de la Coordinación de Desarrollo Emprendedor, el Fondo de Capital Social (FONCAP) y el Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, que estuvo representado por el secretario de Economía Social, Luis Precerutti.

 

Quienes trabajan en emprendimientos y en la economía familiar recibieron herramientas económicas y financieras, que son clave para el desarrollo de sus actividades. Además, recibieron la Libreta Emprendedora.

Durante el curso se abordaron temas tales como Planificación de objetivos y diagnóstico inicial, El ahorro, La Planificación Financiera, ¿Qué son los Costos?, El Presupuesto, El Microcrédito, El Sobreendeudamiento, y Los Medios de Pago disponibles.

El tratamiento de estas temáticas permitió comprender la necesidad de planificar y gestionar bien los recursos para alcanzar los objetivos financieros, y tomar conciencia sobre la importancia del ahorro y de la elaboración del presupuesto. También permitió incorporar herramientas de seguimiento para ingresos y gastos, identificar las características de los tipos de crédito, comprender los peligros del sobreendeudamiento, identificar las responsabilidades que implica tomar un préstamo, y conocer los medios de pago digitales y otros servicios financieros.

El FONCAP

Financia a instituciones que otorgan microcréditos productivos a quienes no tienen acceso a la banca formal. Fue creado por el Estado, en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación, para promover el desarrollo y crecimiento de emprendimientos y microempresas a través de financiamiento, capacitaciones y políticas públicas en todo el territorio nacional.

Ofrece financiamiento a instituciones de microfinanzas, microcréditos a través de instituciones para potenciar o iniciar proyectos, capacitación y educación financiera en todo el país, innovación para el sector de las microfinanzas, seguros inclusivos para dar protección y cobertura a emprendedoras y emprendedores.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Inauguraron el Polideportivo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER

Con un acto realizado este miércoles 30 de abril, la Facultad de Ciencias de la …