Los planes de implantación del proyecto, su impacto ambiental, las fuentes de energía utilizadas, el consumo de agua, las estrategias de logística y las recientes modificaciones al diseño original fueron algunos de los puntos abordados en una entrevista exclusiva concedida por Martín Bremermann, director de HIF Global para Latinoamérica, al diario El Telégrafo. El ejecutivo sanducero explicó que la planta …
Leer Más »Hidrovía: con un banderazo pidieron participación ciudadana en la redacción de los pliegos
Se reunió en Paraná la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal. El encuentro tuvo por objeto avanzar en la redacción de los pliegos de concesión de la Hidrovía sobre el río Paraná entre las provincias y Nación. Fue en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), donde en su ingreso se concentró una colorida …
Leer Más »Denuncian rapiña y faena ilegal de dorados en la represa de Salto Grande
Operadores turísticos y guías de pesca deportiva de Concordia denunciaron nuevamente la captura ilegal de dorados sobre la jurisdicción binacional de la represa de Salto Grande, en el río Uruguay. De acuerdo a denuncias públicas y cartas abierta que comenzaron a circular en redes sociales conocidas por ERA Verde, se apuntó a la falta de controles de la Comisión Administradora del …
Leer Más »Realizarán talleres para el uso público del Parque Natural Islas y Canales Verdes
Quince islas localizadas en el río Uruguay, a la altura de Puerto Campichuelo, integran el Parque Natural Islas y Canales Verdes, creado en el año 2024, bajo jurisdicción del Estado provincial de Entre Ríos. Sin embargo, desde el año 2021, la Municipalidad de Colonia Elía y todas las instituciones públicas y privadas comprometidas con el proyecto, vienen desarrollando un …
Leer Más »Acuerdan crear por ley una nueva área natural protegida en la provincia que produce con criterios sustentables
Se trata del establecimiento Les Amis, ubicado en Enrique Carbó, que se destaca porque produce con criterios sustentables y sus propietarios llevan 20 años dedicados a la cría de ganado japonés. Fue por una propuesta del Poder Ejecutivo. Firmaron dictamen favorable al proyecto de ley que busca protegerlo las comisiones de Recursos Naturales y Ambiente, que preside Juan Rossi, y …
Leer Más »"Rincón de Urquiza": preocupación de los ambientalistas por la demanda judicial de la empresa
Los ambientalistas uruguayenses nucleados en el grupo "Vecinos por los humedales", siguen de cerca el proceso judicial y político del proyecto para el mega emprendimiento extractivista, destinado a la especulación inmobiliaria, denominado “Rincón de Urquiza” en un predio delimitado por la denominada “Boca Falsa”, arroyo Molino y el camino a Banco Pelay, y dentro de un “Área de Reserva, Sub …
Leer Más »Denuncian el volcado de efluentes industriales sin tratar al río Gualeguaychú
El abogado Ricardo Luciano ratificó su presentación en el Juzgado Federal contra las autoridades de Codegu, funcionarios municipales y provinciales por contaminación. El escrito apunta contra las fallas y la falta de control de la planta de tratamiento del Parque Industrial que vertería su contenido sin tratar en el curso de agua de la ciudad, lo que considera de extrema …
Leer Más »Alertan que Colón sigue en riesgo por la planta de metanol en Paysandú que sigue en pie
Distintas organizaciones sociales, políticas, gremiales y ambientales que confluyen en una multisectorial que se oponen a la instalación del complejo de combustible sintético frente a las costas de Colón, insisten en su relocalización. Recientemente se conoció que el proyecto de la empresa norteamericana HIF Global sigue en marcha con un nuevo diseño que ocupará menor espacio a lo ideado originalmente. …
Leer Más »Ambientalistas cuestionan a la gestión de Frigerio por autorizar la matanza comercial de nutrias
Ceydas Entre Ríos dio a conocer este miércoles una dura publicación en la que recriminan la resolución emitida por el gobierno entrerriano respecto de la habilitación de caza de nutrias. "Entre Ríos en modo coipo" "La controvertida medida permite matar hasta 150 mil coipos en la temporada y resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el …
Leer Más »"La motosierra de Frigerio amenaza las áreas naturales protegidas"
Desde el espacio político "Patria Grande" denuncian el "desfinanciamiento y despidos en el Parque Enrique Berduc". Y tras cuestionar al gobernador Rogerlio Frigerio alrtan que: "Si bien Entre Ríos destina un 15% de su superficie a la protección ambiental, la escasez de guardaparques formados en territorio y el desfinanciamiento de las políticas ambientales es crítica". "La decisión de reducir …
Leer Más »