De no mediar una contraorden de último momento, la conducción de Vialidad Nacional en manos del menemista Marcelo Campoy comenzará a implementar un plan de ajuste interno que apunta a reducir su actual plantel operativo de 5.400 a 3.800 agentes. La aplicación de la «motosierra» en el organismo vial implicará, en una primera etapa, un achicamiento del 30% de su …
Leer Más »Aumentaron los combustibles y las ventas siguen cayendo
A partir de este martes, con el inicio del mes de abril, YPF implementa un nuevo aumento en los precios de las naftas y el gasoil, por lo que se espera que las demás petroleras sigan esa tendencia. Se estima que el incremento rondaría el 2%. En marzo, el Gobierno había actualizado un 0,4% los importes de los impuestos aplicados …
Leer Más »Hacienda: hubo una moderada suba durante marzo
Continuando la tendencia iniciada sobre finales de enero y que continuó durante febrero, marzo mostró también una leve inclinación a la suba, pero tal sólo del 4% promedio. Vacas conserva, novillos, vaquillas y terneros entre 150 y 180 kilos las que más crecieron. La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer este martes los precios …
Leer Más »Temporal con ráfagas fuertes de viento, árboles caídos y numerosos pedidos de asistencia
Durante la noche del domingo, Paraná experimentó un fuerte cambio de tiempo, con ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y lluvias intermitentes que continuaron durante la madrugada del lunes. La capital entrerriana se vio afectada por este fenómeno climático, que causó caída de árboles y algunos inconvenientes con el cableado. Viento a más de 60 kilómetros Lucas …
Leer Más »Las definiciones estratégicas que dejó la reunión de la Región Centro
Tras una fuerte defensa del federalismo, el regionalismo y la integración, la reunión de la Región Centro, dejó importantes Decisiones. Entre ellas la creación de la Agencia Regional de Evaluación Educativa, la ratificación de obras de infraestructura estratégicas y la normativización de criterios para el trabajo en altura, entre otros. En este marco, expusieron el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo …
Leer Más »Ordenan al Iosper entregar la medicación a una afiliada con discapacidad
El vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná Gervasio Pablo Labriola falló contra el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper): hizo lugar a un amparo de una afiliada con certificado de discapacidad -padece artritis rematoidea- y falló con marca comercial una droga que requiere para su tratamiento crónico. Le fijó a Iosper un plazo …
Leer Más »Nissan se va de Córdoba a México y afectará a tres mil puestos de trabajo
La automotriz Nissan desmontará su línea de producción en la planta cordobesa de Santa Isabel, en las afueras de la capital provincial, y trasladará la fabricación de su camioneta Frontier a Morelo, en México. La decisión arrastra al modelo Alaskan, de Renault. La decisión de la automotriz japonesa arrastra al modelo Alaskan, de Renault, que salía desde otra de las líneas …
Leer Más »“500 familias se quedan sin trabajo por un capricho del gobierno nacional”
Este jueves 27 de marzo trabajadores de Caminos del Río Uruguay Sociedad Anónima (CRUSA) realizaron una manifestación en el Peaje del Puente Rosario-Victoria. Allí protestaron por la falta de respuestas por parte del gobierno ante la finalización del contrato con la empresa en abril, que marcará que 500 empleados pierdan su trabajo. Leandro Bond, secretario de Sutracovi (Sindicato Único de …
Leer Más »Argentina, el país de Latinoamérica que agudizó la brecha entre escuelas estatales y privadas
La matrícula escolar neta de nivel secundario creció en toda la región en los últimos diez años. Sin embargo, también se profundizó la brecha de nivel socioeconómico entre las escuelas estatales y privadas. Argentina tiene la tasa de matrícula neta más alta en la secundaria (94%), pero enfrenta altos niveles de segregación escolar. En la última década aumentó la matrícula …
Leer Más »“Ya no se trata de recetas rápidas sino de construir un sistema sustentable a largo plazo”
El mercado de insumos biológicos sigue evolucionando y consolidándose en Argentina. Ya no es un nicho experimental ni una moda pasajera sino una tendencia creciente que está transformando la manera de producir alimentos. Empresas de todo el mundo invierten en el desarrollo de bioproductos, y el país no es ajeno a esta expansión. Multinacionales de gran calibre han posado sus …
Leer Más »